Doce balas en el alma

Doce balas en el alma

Colección Biografía Novela

Un libro de Rosa Peñasco

Sobre la vida de Francisco Ruiz Sánchez

Escrito por Rosa Peñasco, Doce balas en el alma describe una historia increíble y de esas que solo ocurren en las películas, pero con el gran matiz de que se trata de una historia real. El protagonista es Francisco Ruiz Sánchez, que recibió doce impactos de bala en el atentado terrorista que, casi por azar, sufrió en esa época que ha pasado a la historia como los años de plomo, en plena transición.
¡Doce balas!, tal cual… Pero además de las del cuerpo, Francisco ha sobrevivido a doce balas en el alma porque su vida puede calificarse de cualquier forma menos de normal, tranquila, fácil, regalada o segura…
Salvo Francisco, es difícil que exista en nuestro país alguien que también haya superado obstáculos tan duros como la hambruna de la posguerra, la emigración a las zonas industriales, la explotación de sol a sol en las fábricas del norte de España sin seguridad ni higiene en el trabajo y, por si fuera poco, un atentado terrorista, con doce impactos de bala que lo condenó a una rehabilitación física y sicológica atroz.
Solo alguien con un corazón enorme puede sobrevivir a estas doce balas en el alma, con sus desgarros, abandonos, presión, horror, adrenalina e impotencia, transformando el rencor y el dolor en el incansable afán de buscar un futuro para los suyos y, sobre todas las cosas, amar y ¡VIVIR!

Comienza a leer las primeras páginas pulsando aquí.

Enlace a la web de la autora: www.rosapeñasco.com

Biografía:

Rosa Peñasco

(Medalla de las Letras «Juan Alcaide», 2019)

www.rosapeñasco.com

Rosa Peñasco ha escrito novelas policíacas como Ángeles en el laberinto (Editorial Pie de Página, 2016), eróticas como La insumisa insumisa (premio Novela «Ciudad de Irún», 2006, reeditada por Suma de Letras, 2008-2017) y otras que aún están inéditas como En busca de mí por el Camino de Santiago, Siete vidas para un alma, Campus de minas y Diecisiete cartas para Lukas.

Es coautora del guion de cine Yo por asesina paso, pero por loca ni hablar y autora del corto seleccionado por la CCAA de Madrid: RIP, RIP, RIP, ¡Hurra! (2009). Escri­bió la biografía Doce balas en el alma y la autobiografía Mi madre-niña: un viaje al corazón del alzhéimer (Círcu­lo Rojo, 2019 y 2013), que dio lugar al proyecto Alzhéi­mer Solidario y a líneas de investigación hoy vigentes en la Universidad.

Como profesora titular de universidad (UNED), ade­más de elaborar material multimedia, siempre ha tendi­do puentes entre el mundo del arte y de la universidad con ensayos que destilan humor, creatividad e integra­ción, tales como La copla sabe de leyes (UNED, 2018), El testamento ológrafo otorgado por personas que escriben con la boca o con el pie (Dykinson, 2018), Dimensiones éti­cas y jurídicas de la manipulación genética (Delta, 2010), La accesión y el cambio climático (ECU, 2009), Mobbing en la Universidad (Adhara, 2005) y los aun inéditos: El misterioso caso del humor manchego y UniversalizArte: el Arte en la Universidad como medio terapéutico y docente.

Ha escrito artículos como Con mi gran sentido del thu­mor (viral, 2017) y cuentos como El corazón no sabe matemáticas (BAM, 2001) y No hay yo sin tú (Primer Premio en el certamen Internacional «Mas cuento que Calleja», 2007).

Con InTeresa, siete moradas, siete chacras y energía kunda­lini en Teresa de Jesús ve la luz su primer libro de poesía mística, de otros aún inéditos como Fragmentos de eter­nidad, Loca espiral de milagros en galaxias, seres y átomos y En el odio no hay destino.



Contacta con nosotros



    Los campos con asterisco son obligatorios

    Llámanos sin compromiso al
    91 082 0048