Mientras el petrolero Bonifaz agonizaba y se hundía irremediablemente en las aguas del océano, tres hombres: el capitán, el oficial radiotelegrafista y el timonel permanecían en el puente de mando sin querer abandonar el buque, lo que tuvieron que hacer en el último momento cuando ya el agua del mar les llegaba a la cintura. Sucedió el viernes 3 de julio de 1964, pasadas las diez de la noche, cuando dos petroleros, uno español y otro francés, colisionaron frente a la costa de Galicia, a nueve millas de Finisterre. El Bonifaz, de la compañía cántabra, Naviera de Castilla, se hundió en las aguas del Atlántico. Perecieron cinco tripulantes y desaparecieron veinte, y entre ellos había tres mujeres, esposas de tres tripulantes. Fue una de las mayores tragedias marítimas de la marina mercante española. Desde entonces, a una profundidad de 95 brazas, allá donde el sol besa las aguas, donde se posa su resplandor, en aquel lugar, en el fondo del océano reposan los restos del Bonifaz.
Biografía:
Francisco García Novell
(Barcelona, 1944) comenzó a trabajar, siendo muy joven, en la prensa, la radio y la televisión, donde desarrolló una carrera profesional de casi cincuenta años. La información, los programas juveniles y los documentales han sido su principal especialidad. Ha dirigido más de trescientos documentales realizados en diversos escenarios de Europa, África y América.
Hace años inició la actividad literaria con dos ensayos sobre la juventud y los medios de comunicación (“Inventar el periódico” y “Propuestas para trabajar con la prensa en la escuela”), y es autor también de un cuento para niños (“El hombre de los pájaros”), un
libro de conversaciones con jóvenes (“Nosotros, los hijos, esos desconocidos”) y un relato de viajes por Bolivia.
En 2009 publicó su primera novela (“Naufragio”) en la que cuenta la historia del hundimiento en 1916 del trasatlántico español Príncipe de Asturias.
Desde siempre las historias con olor a mar han sido una de sus grandes pasiones.
Tanto como lector, devorador de las paginas de los grandes clásicos de todos lo tiempos, como cronista y algunas veces incluso como protagonista de las mismas.