Al poso del otoño Toledo sopla. El propósito de estas páginas es aprovechar el potencial didáctico de los palíndromos para hacer más llevaderos conceptos que la mayoría de los alumnos considera tediosos. Su flexibilidad morfológica, su llamativa sonoridad, su vocabulario pintoresco, su carácter lúdico y su significado a menudo cómico y absurdo buscan la complicidad de los estudiantes sin perder en absoluto el rigor académico. Al mismo tiempo, por ser «estructuras espejo», llevan implícitas las pistas para llegar a las soluciones correctas y facilitan la autocorrección y el autoaprendizaje. En definitiva, se trata de dar un nuevo enfoque al estudio de la lengua que resulte atractivo para profesores y alumnos desde la magia de los palíndromos.
Biografía:
Es Maestro por la Universidad de Cantabria y ejerce cuando se lo piden.
***
Cristóbal San Miguel Lobo (Torrelavega [Cantabria], 1975) es licenciado en Filología Hispánica (especialidades de Lengua Española y de Literatura Española) por la Universidad de Oviedo; es máster en Análisis Gramatical y Estilístico del Español por la UNED; trabaja como profesor titular de Lengua y Literatura en el IES Besaya de Torrelavega. Ha publicado artículos sobre los recursos semánticos y pragmáticos en los textos de Les Luthiers y en el cine de humor, sobre las diferencias del sistema verbal español de la Nueva Gramática de la RAE y de la Gramática de Andrés Bello, y sobre la revista de humor La Codorniz.