Año 1946, Blas Cifuentes vive en Madrid, viudo y con un pequeño de 8 años. Todos los primeros de mayo, el «Día del Trabajo», deja a su hijo en el orfelinato de Santa Cristina para acudir al encuentro con la Brigada Político-Social en el Ministerio de Gobernación. El régimen cita a todos los republicanos fichados para que no se manifiesten tan señalado día. Vuelve a recogerlo pero, para su sorpresa, ha sido raptado por unos falangistas. Un niño interno que vio el rapto le desvelará su paradero. Regresará a su pueblo natal, Noblejas, en busca de su pequeño y afrontará el pasado, donde le espera odio y represalia. El Ágora de los Sentimientos guiará sus actos por un régimen despiadado, inclemente y crudo. ¿Encontrará a su hijo con vida? ¿Qué extraños sucesos oculta este pueblo toledano? ¿Cómo podría un simple hombre desafiar al mismísimo Franco? Sin duda alguna, se trata de una novela apasionante, repleta de misterio, venganza y amor, donde el lector disfrutará intensamente desde la primera página.
Biografía:
Ángel Luis Parra (Madrid, 1974).
El sueño de expresarse a través de la literatura lo llevó en 2014 a publicar El Ágora de los Sentimientos. Tras el éxito de su primera novela, regresa con Nieve en el Infierno, un apasionante thriller policiaco que se desarrolla en el Madrid de 1870. Apasionado de la historia de nuestro país, des-grana, de manera visceral y con precisión, cómo convivía la sociedad de aquel momento y los elementos urbanísticos que atesoraba aquella época. Varios medios de comunicación, como La Tribuna de Toledo en su diario del 15 de noviembre de 2014, informaban de la humilde y cautivadora prosa que este escritor noblejano posee, y que plasma magistralmente en las ahuesadas páginas de sus libros.