La tercera guerra celtíbera o Bellum Numantinum fue uno de los conflictos que marcó el devenir histórico de la península Ibérica en la Edad Antigua, y por extensión el proceso de conquista y expansión de Roma por todo el Mediterráneo o en la romanización del Mare Nostrum.
Esta obra pretende analizar el conflicto bélico que a mediados del siglo II a. C. enfrentó a la gran potencia del momento, la República Romana, con uno de los pueblos celtíberos más importantes y belicosos, la tribu de los arévacos, desde el punto de vista historiográfico. Para ello, he recurrido a las fuentes literarias grecolatinas que nos aportan una visión plural, cercana, contextualizada y mejor documentada acerca de una guerra cruenta y decisiva para la conquista y dominio del territorio peninsular, salpicada de numerosos hechos que se vislumbran mejor a la luz de las narraciones de los clásicos. Con especial atención al denominado asedio de Numancia, que forma parte esencial de la intrahistoria de la Hispania romana, y al conocimiento que esos autores griegos y romanos nos aportan sobre el mundo y los pueblos celtíberos, necesario para interpretar el antes y el después de una etapa clave de nuestra historia colectiva.
En esa línea de investigación también he contado con los estudios y aportaciones de historiadores contemporáneos que han tratado este acontecimiento histórico desde una nueva perspectiva amplia e integradora, completando una visión de conjunto para el lector de esta obra.
Biografía:
Sergio Ortiz Izquierdo es licenciado en el Grado de Historia y Patrimonio Histórico. Tiene 27 años. Nació y es natural de la localidad de Almendralejo (Badajoz), un pueblo del suroeste de Extremadura. Cursó sus estudios de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de Humanidades en el Instituto de Educación Secundaria Arroyo Harnina de Almendralejo. Profundizó sus estudios de Historia en la Universidad de Extremadura. Historiador con gran vocación por la docencia y por la investigación. Sus gustos se mueven entre diversos acontecimientos desarrollados en la Edad Antigua, especialmente los hechos acaecidos en la península ibérica entre los distintos pueblos prerromanos y la República Romana. Así como otros grandes sucesos que tuvieron lugar a lo largo de la Edad Moderna.