El Canto de Las Sirenas es una dura crítica al sistema y a la sociedad, con sus esquemas e imposiciones que nos impiden cumplir y realizar nuestros verdaderos deseos. Es también un viaje a través de personajes en el tiempo, (¿posibles vidas anteriores del autor?), que nos cuentan vivencias de amor, falsas promesas, desamor, desilusión, esperanza y renacimiento. Es, en fin, un conjunto de consejos y alertas para los navegantes, que navegan por este océano de la vida, para que eviten caer víctimas de esos monstruos marinos, esas trampas en las que todos, al menos una vez en la vida, inexorablemente caemos.
Biografía:
Maurizio Ghidini nace en Módena, Italia, en marzo de 1972. Con claras tendencias artísticas, no emprende una carrera marcada porque insatisfecho con la realidad y el entorno en el que vive que no le permite desarrollar sus ideas. Cuando puede, explora culturas y realidades diferentes viajando a otros países. En sus viajes, principalmente por centro y Latinoamérica por la que siente fuerte conexión anímica, logra conectarse con su verdadera esencia, considera nuevos conceptos de vida y en el año 2001 decide desprenderse de su realidad italiana para emprender otra en España, en las Islas Canarias, en Tenerife, más cercana por similitudes e historia, a las del Caribe. Autodidacta en el idioma castellano, aquí comienza una nueva vida, tiene experiencias de trabajo en el sector de la hostelería varios años que le permiten viajar más y que le proporcionan mayor inspiración para seguir con el cambio de actitud respecto a la vida y en el desarrollo de su personalidad. Con este cambio de vida, empieza a querer reflejar sobre papel sus ideas, sus inspiraciones, pensamientos y sentimientos. Con el comienzo de la crisis económica pierde su ocupación, comienza una fase de estudio interior más amplia, con meditaciones, incrementando el desarrollo espiritual y de sus ideas, de su escritura y de sus reflexiones. Llegando a un equilibrio emocional y espiritual, decide tomar en serio su aptitud para la escritura creativa y dar comienzo a la aventura como autor escritor.