El caso Botsuana

El caso Botsuana

Colección Relatos

Un libro de Luis González Tamarit

Podemos afirmar que el conjunto de relatos y demás piezas de este libro guarda continuidad con los tres anteriores. En buena medida constituirían el estilo o el genio (con minúscula) del autor. Sigue habiendo una orientación autobiográfica, pero aparecen otros relatos más vinculados a experiencias ajenas, a hechos acaecidos, y algún ensayo relacionado con la verdadera profesión del escritor. La mejor explicación a la razón de los contenidos está recogida en el texto titulado “La inspiración”. Ahí trata de organizar los orígenes de esa inspiración que, como decía Picasso, suele pastar en las praderas del arte o la cultura populares. Pero exige el esfuerzo casi continuo. Una buena parte de lo que aquí se describe proviene de la vida del entorno, de lo que la gente hace o dice. O incluso de lo que le gustaría hacer o decir pero que ni hace ni dice, sólo piensa. Algunos textos responden a asuntos que tuvieron alguna actualidad. El que da el nombre al libro, proviene de un suceso que conmocionó los cimientos de nuestra sociedad. El texto, en realidad, trata más de hacer justicia al contexto donde se registró el incidente que de comentar las circunstancias tragicómicas que lo rodearon. Con frecuencia el árbol no deja ver el bosque. Y en este caso, el país donde se produjo el hecho tiene un interés muy superior a los personajes que protagonizaron el incidente, ridículo por lo demás, excepto, claro está, para el paquidermo víctima de la conjura. Como en casos anteriores, los “asuntos portugueses” tienen cabida en el conjunto de los relatos, afianzando así la creciente imbricación del autor con el país vecino, en muchas dimensiones, hecho del que quiere dejar constancia.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Biografía:

Nació en Marruecos, hace ya más de sesenta años, en la época del Protectorado. Estudió en Tetuán y en Madrid, se hizo funcionario y terminó trabajando y viviendo en Sevilla. Politólogo, Sociólogo y Urbanista, ha dedicado una actividad intensa a estos menesteres, así como a la Política de Vivienda y a la Cooperación Internacional, como atestiguan algunos de sus escritos. Desde hace algún tiempo, reside una buena parte del año en Portugal, cuyos vientos ábregos han ejercido una influencia revivificadora sobre su carácter y su pensamiento. Harto ya de tanto debate bronco en España, aspira a la mesura y al respeto del prójimo que se practican en tierras lusitanas. Y mora além do Guadiana tal vez atraído por el republicanismo social que echa en falta en su propio país. La ventolera literaria —este es el cuarto libro— le apareció al autor ya de mayor, frisando los sesenta. Hasta ese momento, la producción escrita se centraba casi exclusivamente en el ensayo y el trabajo técnico, con una producción relativamente abundante a la que quiere dedicar su próximo libro, haciendo un paréntesis en la literatura que ahora le ocupa. Pero nunca se sabe lo que el destino proveerá y más en estos momentos de profundísimos cambios sociales, por lo que ya veremos lo que resulta de estas intenciones.



Contacta con nosotros



    Los campos con asterisco son obligatorios

    Llámanos sin compromiso al
    91 082 0048