El Dorado sí existe

El Dorado sí existe

Colección Investigación

Comprar libro
Un libro de Daniel Mejía Lozano

En esta edición publicada en Barcelona, España, el autor (periodista y activista ambiental de Colombia) narra, en medio de una ola de asesinatos sistemáticos, la persecución auspiciada por
el gobierno de su país, con un chaleco antibalas, escoltas y vehículo del gobierno, denuncia los abusos de la cementera multinacional Lafarge Holcim luego de hacer una histórica movilización
social en Boyacá, su tierra natal; los vínculos de la política y empresa que lo llevaron a solicitar asilo político en la Unión Europea.
El asesinato de 187 líderes sociales, campesinos y ambientalistas entre los años 2016 y 2017: un ataque sistemático en Colombia que da una voz de alerta al mundo civilizado y democrático.
En la obra se incluyen reportajes publicados en medios de Estados Unidos, España y Colombia donde se presenta parte de la investigación del autor.
El espionaje por parte de los escoltas asignados por el gobierno de Colombia en medio de la epidemia de cáncer en Sugamuxí, región ubicada en el centro del país, a causa de la contaminación
del aire y la omisión de las autoridades con violación de la libertad de prensa en el Gobierno de Carlos Amaya hacen parte de la investigación publicada en este libro.
Queda claro que no existe ninguna diferencia entre el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, y el actual premio Nobel de Paz, Juan Manuel Santos, aunque la opinión pública se en
cuentra dividida. Su política de Estado tiene los mismos intereses y parece más una estrategia de poder su controversia constante. El lobby de la embajada de Colombia en Bruselas ante multi
nacionales sin interés por la defensa de derechos humanos hace parte de la denuncia.
“El Dorado sí existe; los recursos naturales de Colombia, como denuncia Daniel, están siendo expoliados por empresas ilegales de minería y grandes multinacionales; y todo ello con la conni
vencia de los poderes públicos; el continente, con excepciones, padece de importantes bolsas de pobreza y problemas de seguridad y estabilidad. Esta es la denuncia de este libro.
Daniel es un activista comprometido a favor de los derechos humanos y del medio ambiente; es una persona incómoda para el poder; su denuncia de los abusos e injusticias cometidos por
las élites políticas y económicas hacen de él un elemento perturbador del status quo; se erige en vocero, o portavoz, de las demandas de muchas comunidades y minorías sociales de su país.
Daniel es valiente, muy valiente, en su lucha porque lo hace aun a riesgo de exponer su vida y patrimonio; por ello, su comparación deja en “activistas de salón” a todas aquellas personas que
se denominan activistas en la confortable Europa, donde nada de aprecio personal se arriesga”.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Biografía:

El autor es periodista, activista y asesor parlamentario.
Con más de 12 años de experiencia en defensa de derechos humanos y ambientales. Amplia experiencia como consultor en comunicación política y marketing territorial, así como, redactor de medios impresos y digitales,  relaciones públicas internacionales, radio y televisión.
Daniel Mejía Lozano es fundador del movimiento social Vive la Gente organización que busca la defensa del medio ambiente con sostenibilidad. Posee experiencia como asesor internacional de líderes activistas, políticos y empresarios de América Latina en materia socioambiental y derechos humanos. Sólida trayectoria en el sector público, fue candidato a diputado, asesor del Senado de la República de Colombia y de la Cámara de Representantes en comunicación política.
Fundador del periódico independiente
Senxura, conferencista internacional. En su trayectoria ha recibido reconocimientos internacionales por su labor periodística y humanitaria en Perú, Bolivia, México, España y Bélgica. En su labor periodística de investigación social ha sido víctima de amenazas de muerte y atentados contra su vida en Colombia orquestadas por organizaciones del
crimen organizado con complicidad del Estado a causa de las denuncias contra multinacionales en defensa de derechos humanos y la protección socio ambiental.
Aunque el gobierno colombiano le asigno escoltas y un fuerte esquema de seguridad, la constante persecución y espionaje lo llevo al asilo político el cual se encuentra en trámite con solicitud de protección internacional ante la Unión Europea.
La comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA solicitó al Estado colombiano tomar medidas cautelares en protección de su vida y labor periodística, sin embargo, la cancillería de colombia no las adoptó y solicitó que se archivara la solicitud presentada. Actualmente, dirige el centro latinoamericano de jóvenes líderes, hace parte de la cámara internacional de emprendedores y de la cruz roja española.



Contacta con nosotros



    Los campos con asterisco son obligatorios

    Llámanos sin compromiso al
    91 082 0048