Durante un espectáculo de exhibición de aves rapaces en Benalmádena (Málaga), una de las águilas regresa portando en sus garras un brazo humano.
La investigación lleva a la policía hasta uno de los parajes del monte Calamorro donde encuentran el cadáver de una mujer.
Un nuevo caso del inspector Lino Ortega, que en esta ocasión tendrá que vérselas con una serie de muertes violentas y sin conexión aparente, salvo la curiosa coincidencia de que en todas ellas se deja ver el vuelo de una mariposa.
El dulce vuelo de las mariposas es un thriller inquietante, pura novela negra, no exenta de humor y crítica social, que engancha al lector desde la primera página.
Si con El ángel negro nos sorprendió gratamente por el manejo de la trama de que hace gala y el sutil retrato psicológico de los personajes, en El dulce vuelo de las mariposas, J. M. Portero se confirma como un experto en el control del ritmo narrativo, llevándonos en un crescendo ininterrumpido desde la primera página hasta el inesperado final.
Biografía:
José Manuel Portero nació en El Rubio (Sevilla). Profesionalmente ha dedicado su vida a la enseñanza en distintos ámbitos educativos, el último de los cuales como director de un IES en Benalmádena (Málaga), población en la que reside desde hace más de veinte años. Como escritor, es autor de varias obras, siendo El ángel negro la tercera de las publicadas. Con anterioridad vieron la luz La carta, (2009) y El perfume, (2013), que merecieron en las respectivas convocatorias el primer premio del certamen Vigía de la Costa.
José Manuel Portero nos sorprende por lo cuidado de su prosa, fluida, sin falsos artificios y el control del ritmo narrativo del que hace gala, cualidades no frecuentes de encontrar en un autor novel.