El esquiador de fondo es una colección de once cuentos escritos –y antes sentidos, vividos y soñados– en Dinamarca –porque de literatura de la experiencia se trata–, que busca, a través de memorias entrelazadas, de mezcla de géneros, de intertextualidad y de una sintaxis «serpenteante o hipnótica» la seducción del lector, y con ello, la probable redención de su autor. Es también, en palabras del poeta Ángel Montilla: «Un tortuoso viaje al autoconocimiento, que, debido al sutil juego de narradores, parece un heteroconocimiento». La soledad, la muerte, el olvido o el fracaso recorren las páginas de este libro con un aliento poético conmovedor e inquietante, a veces ingenuo, otras desolador, siempre paciente, una «vaga prudencia de caballo de cartón», que asoma con sutileza al lector a la paradoja de la integración (‘Una leyenda de extranjeros’), lo conduce con vértigo al dolor del recuerdo –o a su imposibilidad– (‘Volúbilis’), o lo lleva con trampas y guiños a las fronteras porosas entre amor y desamor (‘La visita’). El esquiador de fondo es, pues, una metáfora rudimentaria de la existencia, del devenir de un exiliado voluntario, desplazado con cierta fatalidad y conformismo a su interior, vacío y resignado. En definitiva, una torpe y malograda representación del desengaño. «Ya no hay impostura, ni simulacro –reza el fragmento final de ‘El náufrago metódico’–, ni desesperado deseo de huida, sino una decente y franca aceptación de mi fracaso. Leo, y la voz que sale de mí es yo mismo, un náufrago metódico y rendido, en soledad, desnudo y casi sin fuerzas».
Biografía:
Es licenciado en Filología Hispánica (Universidad de Málaga, 1988), máster en Didáctica del Español como Lengua extranjera (Universidad Antonio Nebrija, 2001) y diplomado en Historia (Universidad de Aarhus, 2007). Se dedica a la docencia desde 1988, primero en España y desde 1994 en Dinamarca. Ha sido profesor asociado en las universidades del Sur de Dinamarca (Syddansk Universitet, 1999- 2006), de Aalborg (1997-1999) y de Århus (2008). En la actualidad es profesor titular de español como lengua extranjera e historia en el centro de bachillerato Århus Akademi. Ha publicado en colaboración con otros autores o en solitario libros para la enseñanza del español como lengua extranjera: con Ditte Gadegaard, Espacios (2003), La lengua de las mariposas, edición didáctica (2006) o la edición para estudiantes daneses de Lola Lago (2007), y en solitario, Gramática Básica (2012). Asimismo es asesor de la editorial systime. Entre sus publicaciones académicas podemos citar: ‘Nación, identidad y autonomía en el mundo hispano’ (Nok 134, Syddansk Universitet, 1999, 2003), ‘Javier Cercas y sus soldados de Salamina’ (Cifuentes-Aldunate (ed.): La literatura de Javier Cercas. Acercamiento a su obra. Seminario de otoño 2007, Syddansk Universitet, 2008), ‘Parábola del buen inmigrante’ (En Cifuentes-Aldunate (ed.): Identidad y Nación. Seminario de Otoño 2008, Syddansk Universitet 2009), y en colaboración con Teresa Cadierno, ‘Motion events in Spanish L2 acquisition’ (Ruiz de Mendoza Ibáñez, Francisco José (ed.), Annual Review of Cognitive Linguistics: Volume 4. 2006).