Este Jardín de las hojas escritas es una especie de recopilación antológica de pasajes sobre Zenobia Camprubí y Juan Ramón Jiménez, algo así como una miscelánea literaria.
La mayoría de estos pasajes están basados en las relaciones de Zenobia y Juan Ramón con otras personas de relevancia histórica, en su mayoría relacionadas con el mundo de las letras, bien por amistad o porque circunstancialmente coincidieron con ellas a lo largo de sus vidas. Estos son los casos del poeta oriolano Miguel Hernández; del impresor y poeta malagueño Manuel Altolaguirre; del periodista, escritor y brigadista cubano Pablo de la Torriente Brau; de la escritora, novelista y feminista peruana Angélica Palma; de la poetisa chilena, Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral; de la aristócrata y activista política, prima de Jorge Semprún, Constancia de la Mora Maura; del poeta, diplomático y profesor chileno Humberto Díaz Casanueva, y del poeta ganadero sevillano Fernando Villalón. Todos ellos, de una forma o de otra, ocuparon un espacio importante en las vidas de Zenobia y/o Juan Ramón.
Este libro, de fácil lectura y tono divulgativo, tiene la amenidad de una novela y el rigor documental de un ensayo histórico. Como señalaba Carmen Hernández-Pinzón Moreno, sobrina nieta de Juan Ramón Jiménez, en el prólogo de esta publicación, «el libro que ha preparado (Ángel Sody) estará repleto de novedades y de datos curiosos que aún no sabemos de Zenobia y Juan Ramón, que nos harán conocer más y mejor a estos dos seres que destacaron en sus vidas y después de ella por estar dotados de unas personalidades tan ricas que dejaron una estela en la tierra difícil de olvidar». Recomendamos, pues, su lectura, seguro que no os defraudará.
Biografía:
Ángel Sody de Rivas (La Línea de la Concepción, Cádiz, 1949) reside en Cataluña desde 1964. Es miembro fundador del Centre d’Estudis i Documentació Zenòbia Camprubí y pertenece al Grupo de Historia José Berruezo, de Santa Coloma de Gramenet. Ha publicado numerosas obras de historia y literatura, y ha colaborado y colabora con varias revistas especializadas y con otras publicaciones periódicas, siendo fundador de algunas de ellas. Está en posesión de varios premios literarios y algunos reconocimientos por su labor cultural, entre ellos el Perejil de Plata, máxima distinción que otorga la Fundación Juan Ramón Jiménez.