Mediante la alternancia narrativa de la primera y tercera persona y las referencias espaciotemporales pasado/presente, El lago de los secretos nos ofrece la historia de Mikel e Idoya, contada por ella misma y el narrador testigo, incluso por una tercera voz en forma de carta que surgirá casi al final de la obra. Esta nos habla del poder sublime, catártico y destructivo del amor, de las trampas de lo aparentemente perfecto, del peligro y las implicaciones de la mentira, de la génesis y factura de los secretos.
Con una prosa ágil y directa, esta novela corta penetra en los insondables misterios de la vida y, poco menos que a un ritmo trepidante, nos sitúa en la década de los ochenta y en la actualidad, en escenarios tan diversos como Pamplona, Isaba (Navarra), París y Madrid, con momentos de gran intensidad y un desenlace inesperado.
Biografía:
Loli Albero Gil
(Pamplona, 31 de agosto de 1962) Vive volcada en las letras desde su infancia, cuando ganó su primer premio literario. Tras su licenciatura en Filosofía y C.C de la Educación, la decisión de dedicarse a escribir fue rotunda. En 1993 obtuvo el Premio Ciudadela de poesía. En 1995, el Itálica de Sevilla, así como una mención especial en Cadreita (Navarra). Luego vinieron siete triunfos en el concurso periodístico-literario Tomás Belzunegui de relato (2004-2011), primer premio y mención en el José María Iribarren (2006 y 2007), primer premio en el Baros de Barcelona (2015) y varios finalistas. Nominada para los Premios Círculo Rojo de 2022 en la modalidad de novela romántica, publica ahora su décimo libro: El lago de los secretos, una novela que a nadie dejará indiferente.
Las anteriores fueron: El misterio de la loca-muda (2002), Todo es mentira (2006; finalista en el Premio
Ángel Miguel Pozanco), La mujer destruida (2009), Tras las sombras (2012), Mi querida Laura (2015), Los días de terciopelo (2016), El amor esquivo (2018). El mutuo obsequio (2019) y En el ferviente anhelo (2022, finalista en Círculo Rojo y en dos certámenes anteriores).
Además, es importante citar su participación en revistas literarias y antologías poéticas y narrativas.