La vida religiosa y conventual tuvieron un atractivo y un papel fundamental en la España de los Tiempos Modernos. En Extremadura, el monacato fue monopolizado por las llamadas órdenes mendicantes, con gran trascendencia espiritual pero cuyo poder económico y social fue reducido. Una de las excepciones a esta norma fue el monasterio de San Vicente Ferrer de Plasencia, fundado por el poderoso linaje de los Estúñiga y que por ello gozó de un importante patrimonio e influencia social en la ciudad del Jerte.
Este libro pretende analizar esta importante institución eclesiástica desde una doble perspectiva histórica y artística. Para ello se realiza un recorrido por el proceso de fundación y evolución histórica del monasterio, sus bases demográficas y económicas y su influencia educativa, social y religiosa sobre los placentinos de la Edad Moderna. Junto a ello, se realiza una descripción exhaustiva y científica de los edificios y elementos muebles conservados, tanto al interior como al exterior, que contrastada con la documentación archivística conservada nos permite plantear una hipótesis de secuenciación cronológica de la construcción del edificio.
Biografía:
María Estela González de la Granja (Palencia, 1979) es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca; obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados con la calificación de sobresaliente por unanimidad en el bienio 2009/2010, dentro del programa de doctorado del departamento de Arte y Ciencias del Territorio de la Universidad de Extremadura; sus temas de investigación principales son la arquitectura conventual en Extremadura, fortificaciones extremeñas en la frontera con Portugal y la escultura pública y conmemorativa en Extremadura.
Felicísimo García Barriga (Cáceres, 1975) es doctor en Historia por la Universidad de Extremadura; con un amplio curriculum investigador sobre la Extremadura Moderna, entre sus principales campos de trabajo figuran la Guerra de Secesión de Portugal, la historia medioambiental y sobre todo la demografía histórica y la historia de la familia, habiendo publicado los títulos La villa de Brozas en el Antiguo Régimen. Evolución demográfica y estructura familiar (Cáceres, 2005) y Familia y Sociedad en la Extremadura rural de los Tiempos Modernos, siglos XVIXIX (Cáceres, 2009). Actualmente es profesor de Enseñanza Secundaria en el I.E.S. “Jálama”, de Moraleja (Cáceres).