El paganismo nunca ha muerto, y el paganismo es la religión de Europa. Con estas dos premisas, este libro presenta a padres e hijos los principales vectores de una fe que, a pesar de los intentos de destrucción que ha sufrido durante dos milenios, nunca ha desaparecido de Europa, y se ha mantenido en diferentes lugares, bajo extrañas formas, con la sabiduría esencial que de ella emana. A través de un diálogo mantenido en realidad por el autor con un niño que se pregunta por lo que hay detrás de la Noche de san Juan, se nos desvelan en estas páginas las principales características del paganismo, contraponiéndolo al cristianismo, y resaltando cuánto ha bebido este último de las ruinas paganas. El objetivo del autor no es otro que concienciar de que no se es por completo europeo si no se es, de un modo u otro, pagano.
Biografía:
(Valencia, 1970) publicó en 1998 el libro de aforismos In hoc signo vinces, de contenido nacionalista paneuropeo y pagano. En la misma línea, cabe mencionar sus poemarios Exotica
martyria (1991), donde se dibuja una turbia silueta del emperador Adriano; Peruigilium Veneris (1992), un apócrifo de Safo; Lenta lletanía del cuerpu nel hedreru (2007), hipotéticamente coescrito con la poetisa Cynthia Surula; y la novela Alma (1997). Es autor de varias obras de teatro, como Berlín (2002) –sobre la figura de Eva Braun–, Hores finales d’Hefestión en Babilonia (2006) o Thule (2010). Junto a esta actividad literaria, en la que ha obtenido numerosos galardones (Ciutat de València, Academia de la Llingua Asturiana, Ana Abarca de Bolea…), ha realizado varias performances con el hilo conductor del paganismo: Memorial (2001), Sacra (2003), Iter (2009)… El año 1994 fue uno de los fundadores de la organización nacional-pagana Gudua Deisdea en Valencia. En el terreno académico, Josep Carles Laínez es licenciado con grado en Filologia Hispánica por la Universitat de València, centrando su tarea investigadora en la literatura escrita en lenguas minoritarias y en la metafísica de Europa.