Ir al contenido
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita

El señor del gallo

Colección Novela
Amazon
CC Libros
El Corte Inglés
Casa del Libro
FNAC
Editorial Círculo Rojo
Paypal
Web del autor

Los costes y tiempos de envío del libro «El señor del gallo» varían según el minorista. Consulte los detalles específicos en el sitio del proveedor seleccionado.

Jean de Perrier continúa su estancia en Portugal al tiempo en que la familia de Moshé, pasado el periodo del duelo judío, se moviliza para tratar de descubrir al autor del asesinato.
Con el apoyo del guardián franciscano, pronuncia una serie de homilías con la idea de que, de forma discreta, el Temple portugués se ponga en contacto con él; esas homilías consiguen el fn apetecido, amén de otro resultado del todo inesperado, pues una dama va a escucharle. Mediante una misiva, la viuda de Moshé Elifás le cita en su casa.
En varias visitas que le hace, tiene ocasión de conocer profundamente la elevada capacidad intelectual y el altísimo nivel personal que Judit reúne en sí.
En el convento franciscano lisboeta, el bailío del Temple le hace una breve descripción de la historia del temple portugués y junto al guardián del convento, los tres trazan un plan para entrevistarse con el rey Dom Dinis.
Luego de la entrevista con el rey, el capellán templario visita por última vez a Judit para despedirse de ella y esta le habla de un herbolario árabe afncado en Sevilla que desea conocerle. Así pues, les prepara una entrevista en su casa…
Grande llegará a ser la amistad entre el árabe y el capellán, y juntos emprenderán viajes por la geografía del reino de Castilla y entablarán jugosas conversaciones que darán al lector una clara idea del ambiente cultural e intelectual de su tiempo.
En Trujillo, ambos personajes se despiden para no volver a verse jamás, pero tanto Kalib como Jean de Perrier albergarán en su mente y corazón el recuerdo de sus amigos de las «otras» religiones, lo cual les dejará una vida distinta por vivir. A Kalib en Sevilla, donde residirá y no saldrá más como no sea para alcanzar el prometido al-yanna, y al capellán templario en un convento franciscano en Santa María de la Pugliola, en Bolonia, Italia.

 

Crítica

Conviven en el texto tres niveles diferentes, a saber: 1) el relato de los hechos en un sentido puramente narrativo, novelesco, cuyo hilo conductor enseguida es el templario Jean de Perrier, 2) las digresiones, excursos y divagaciones históricas, religiosas y filosóficas de las que se hace partícipe al lector, llevadas a cabo por el mismo capellán, pero también por otros personajes, desde el franciscano hasta el matrimonio judío formado por el asesinado Moshe y Judit o el herbolario árabe Kalib, todos ellos curiosos del saber y de elevadísima cultura y 3) las aportaciones de detalle mediante las numerosas notas al pie, que contienen información valiosa sobre costumbres, gastronomía, datos históricos, traducción de versos u oraciones, etc.

Respecto de lo primero, la narración resulta, sin duda, original. Se parte del misterioso asesinato del médico judío y, durante bastantes páginas, el relato se asemeja al de una novela de intriga que mantiene en suspenso al lector. La aparición en escena del principal protagonista, el templario francés, supone un giro y, en parte, una progresiva diversificación de temas. Respecto del nivel 2, aporta, sin ningún género de dudas, información valiosa en diferentes terrenos: el histórico (hechos precedentes o posteriores a los que conforman la trama, a la que enmarcan en un escenario más amplio), el teológico (numerosas reflexiones en torno a la fe, a personas concretas, como Francisco y Clara de Asís…), el filosófico y científico (por las referencias a notables sabios de la época y anteriores, a textos fundamentales, por más que ignotos, en algún caso), aparte la Cábala, que tiene un papel protagonista. Un posible problema, a este entender, es que en ocasiones llevan a un nivel de complejidad el relato tal que pueden llegar a entorpecer la lectura. No es nada reprobable, sino al contrario, hablar de complejidad, pero es claro que no se trata de un texto estructurado para cualquier público, porque se desliza a menudo al género ensayístico y lo hace con asuntos que no son precisamente ligeros (la cabalística, disputaciones teológicas, análisis de vidas de santos, filosofía medieval, etc.). Quizá, solo quizá, el instinto pedagógico tienda a abarcar demasiado y algunos párrafos funcionasen mejor algo resumidos y/o en nota. En cuanto al nivel 3, las anotaciones al pie, constituyen un valor añadido indudable, un esfuerzo intelectual que se agradece.

Los personajes están bien construidos. Sin aportar apenas detalle (ninguno, prácticamente, en cuanto al aspecto físico), los cinco personajes principales resultan fácilmente visibles y con personalidades reconocibles. Se concluye, pues, que se aborda una historia muy interesante desde un punto de vista original.

 Conclusión general: publicación recomendable. Valoración numérica 1/10: 7

 

Aspectos concretos:

 

— El asunto escogido es por sí mismo de interés y la trama también lo es.

 

— El recorrido por la vida y costumbres de la época. Las anotaciones al pie constituyen, sin duda, un valor añadido muy grande.

 

— Algunos de los excursos, como el referido a El filósofo autodidacta, de Ibn Tufail, de enorme interés. Lo mismo, por ejemplo, los paralelismos que se apuntan entre la poesía mística sufí y la mística cristiana, a través de los escritos del médico Moshe, o entre la fe armada de templarios y morabitos. En general, también la idea que recorre el relato en cuanto a la posibilidad de que las tres religiones monoteístas que dominan en esa parte del mundo beban, en el fondo, de la misma fuente, como apuntan en paralelo algunos de sus seguidores, como algunos de los místicos y, en general (esta es reflexión propia), heterodoxos ajenos al interés por el poder más terrenal.

 En lo referente al aspecto literario, se trata de un texto pulcro, por momentos brillante. En cuanto al valor comercial, se entiende que es medio-alto. La historia se sitúa en la península en un momento crucial de su desarrollo político y afronta un tema del que no parece haber demasiada literatura.

ISBN: 978-84-9194-830-8

Formato: Tapa blanda

Tamaño: 15x21

Páginas: 254

Precio: 0.00€

¡Mira este vídeo!

¿Te ha gustado «El señor del gallo»? ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Email

Escrito por:

Loading...
Francisco-de-Asis
Francisco de Asís Borrego Pineda
CONTACTA CON NOSOTROS
* Los campos con asterisco son obligatorios.
Llámanos sin compromiso al
91 082 00 48
Publica tu libro logo
Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram
Copyright © 2007 – 2025. Todos los derechos reservados.
EMPRESA
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
PUBLICA TU OBRA
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
LEGAL
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
 
Con la firma del contrato antes del día 30 de mayo: 
-Para tiradas de 50 y 100 ejemplares te regalamos un anuncio en redes sociales.
–A partir de 200 ejemplares descuento de 100 euros. 
*Estas promociones no son acumulables.
Días
Horas
Minutos
Segundos