Las materias tratadas en esta obra se desarrollan de forma bastante más extensa y profunda que la necesaria para explicar un curso completo de Electroquímica Iónica a un nivel de Graduado. Este libro también puede ser útil a los investigadores en cuestiones relacionadas con las propiedades de las disoluciones iónicas. En algunos apartados se mencionan los trabajos originales sobre los que se basan las cuestiones analizadas, mientras que las citas alusivas a otros artículos pueden ser encontradas en las obras propuestas en la Bibliografía. La obra se publica en dos volúmenes, los cuales, dada la relativa autonomía de las materias tratadas en cada uno de ellos, pueden ser consultados de forma independiente. En el primer volumen se incluyen los Capítulos I y II y en el segundo volumen los Capítulos III y IV. En el primer Capítulo se tratan las interacciones entre los iones y las moléculas de los disolventes. El segundo Capítulo se dedica a una descripción de las interacciones entre los iones en las disoluciones electrolíticas, las cuales dan lugar a que el comportamiento de las disoluciones se aleje de lo que se considera un comportamiento ideal En el tercer Capítulo se analizan los diversos flujos de transporte de materia que pueden tener lugar en un fluido y los transportes iónicos por difusión, convección, migración iónica o conducción y el flujo viscoso. El cuarto y último Capítulo se ha reservado a la descripción y comportamiento de los electrolitos fundidos.
Biografía:
Ha sido Catedrático de Química Física y Electroquímica de la Universidad Autónoma de Madrid, desde Octubre de 1983 hasta Septiembre de 2012, fecha de su jubilación. Anteriormente fue Profesor Titular y Profesor Agregado de la misma Universidad desde Octubre de 1968. Fue Catedrático de Química General en la Universidad de Salamanca en el curso 1982-83. Es el autor de la primera Tesis Doctoral leída en la Universidad Autónoma de Madrid en Enero de 1972. Actualmente es Profesor Honorario de la Universidad Autónoma de Madrid e imparte la asignatura “Conversión y Almacenamiento de Energía Solar por vía Fotoelectroquímica” que forma parte del Máster en Energía y Combustibles de la Facultad de Ciencias de dicha Universidad. Ha escrito los libros: Electroquímica Interfacial, Mecanismos de las Reacciones Electrocatalíticas, Temas de Electroquímica Moderna, Métodos Experimentales en Electroquímica; Volumen I. Métodos de Potencial Controlado y Métodos Voltamétricos, Métodos Experimentales en Electroquímica; Volumen II. Métodos polarográficos y voltamétricos. Métodos de Barrido de Potencia,l Métodos Experimentales en Electroquímica; Volumen III. Métodos de Convección forzada. Técnicas de Corriente Controlada, Métodos Experimentales en Electroquímica; Volumen IV. Métodos de Corriente Alterna. Técnicas no Electroquímicas para el Estudio de la Zona Interfacial y de los Procesos Electroquímicos. Conversión y Almacenamiento de Energía por Vía Electroquímica y Fotoelectroquímica. También ha escrito: Energías Renovables y Fotoelectroquímica de Semiconductores, publicados por la Editorial Reverté. Es autor de 133 artículos en revistas internacionales y de diversos capítulos de libros. Ha trabajado en los Laboratorios del Institut für physikalische Chemie de la Universidad de Bonn en colaboración con el Profesor W. Vielstich (Octubre 1972 a Octubre 1973) y en la Universidad de Austin (Tejas) con el Profesor Allen J. Bard (Octubre 1980 a Noviembre 1981).