Al centrarse en la etimología, la obra trata de guiarnos hasta las raíces de nuestra lengua, ese bien común que nos acompaña desde antes incluso de empezar a tener conciencia de las palabras y su significado; porque, en efecto, la lengua es uno de los elementos principales que, desde la más tierna infancia, va conformando el universo mental de cada ser. El autor reúne y sistematiza conjuntamente en este volumen varios aspectos de la etimología grecolatina presentes en la lengua española, aspectos que hasta la fecha sólo se encuentran por separado; lo hace, en primer lugar, con la pretensión de que la obra sea de utilidad ante las dudas que a menudo nos asaltan, pero, también, con la esperanza e ilusión de que sirva para disfrutar de ese enorme tesoro de nuestra lengua que es la herencia etimológica grecolatina. Etimología grecolatina. Diccionario, es un diccionario de uso que no sólo incluye las palabras españolas más comunes con origen grecolatino; en efecto, y aunque el corpus principal lo constituye el léxico, tanta o más importancia en la obra tienen los demás apartados: los prefijos y sufijos surgidos de términos griegos o latinos, los dobletes procedentes en su mayoría del latín, y las locuciones latinas, locuciones que, aunque tienen un origen científico o técnico, con el tiempo y el uso muchas de ellas han pasado a formar parte del acerbo popular.
Biografía:
Nació en Guntín de Oroso, una pequeña aldea de la provincia de Pontevedra. A los dieciocho años llegó como emigrante a Madrid, donde ha
estudiado y trabajado desde entonces, salvo en breves y esporádicas temporadas. Estudió en la Universidad Complutense de Madrid, en cuya Facultad de Geografía e Historia obtuvo la licenciatura. Posteriormente se licenció en la Facultad de Filología, donde también obtuvo el grado de Doctor. Aunque desempeñó diversos empleos, la mayor parte de su vida laboral ha estado dedicada a la enseñanza como profesor de Latín y Griego. Es catedrático de Latín de Enseñanza Secundaria. Etimología grecolatina. Diccionario, es el resultado final de una serie de años
dedicados por el autor al apasionante campo de la etimología, esa savia primigenia que nutre las venas de toda lengua.