Fundamentos del contrato de colaboración público-privada

Fundamentos del contrato de colaboración público-privada

Colección Investigación

Un libro de Adolfo Fuertes Fernández

En España hemos asistido en estos últimos años a un desarrollo generalizado de la participación del sector privado en el diseño, construcción, financiación y operación de infraestructuras públicas, a través de esquemas contractuales novedosos en nuestra tradición administrativa que han sido denominados como “colaboración público-privada” o “asociaciones público-privadas”, a semejanza de los países anglosajones en que dichos contratos tienen su origen. Su naturaleza, sin embargo, se encuentra aún sumida en cierta oscuridad conceptual que induce a confusión con otras realidades ya conocidas en nuestro país y, en último término, a un planteamiento equivocado de sus objetivos. Así, en no pocas ocasiones, se utilizan indistintamente términos como “colaboración público-privada”, “PPP”, “PFI”, “financiación privada”, “concesión”, “financiación extrapresupuestaria” o “privatización”, sin que exista una clara distinción entre ellos, causando serios problemas de aplicabilidad, así como de percepción por la opinión pública de su verdadero sentido. El libro presenta un estudio profundo del contrato de colaboración público-privada a la luz de sus fundamentos originales, facilitando así su mejor comprensión y adecuada delimitación respecto de otras realidades de naturaleza afín. Fruto de la experiencia del autor en el desarrollo de las fórmulas concesionales para la ejecución de hospitales, carreteras y líneas ferroviarias y, en especial, el diseño por primera vez en España del modelo Design, Build, Finance, and Operate (DBFO) británico para infraestructuras sanitarias, se pone a disposición del lector un amplio y sólido conocimiento de una figura tan compleja e innovadora, y las claves para su futuro desarrollo en España.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Biografía:

(Madrid, 1968), es doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y funcionario superior de la Administración General del Estado. Tras casi veinte años de experiencia en puestos directivos de distintas administraciones públicas, está especializado en el desarrollo de fórmulas concesionales y esquemas de colaboración públicoprivada para la ejecución de infraestructuras y servicios públicos. Resultado de su trabajo de investigación sobre los esquemas public-private partnerships, en el Australian Centre of Public Infrastructure perteneciente a la Universidad de Melbourne, publicó en 2007 un primer trabajo sobre los fundamentos
de la colaboración públicoprivada (Revista de Derecho de las Telecomunicaciones e Infraestructuras en red (REDETI) Nº 29, Editorial Montecorvo), que tiene su continuacion en la presente obra. En la actualidad, además de su trabajo en la Administración del Estado, colabora como investigador en el Centro Europeo de Regulación Económica y Competencia (CERECOM) y como profesor de Derecho administrativo en la Universidad Complutense de Madrid.



Contacta con nosotros



    Los campos con asterisco son obligatorios

    Llámanos sin compromiso al
    91 082 0048