Futbolopatía

Futbolopatía

Colección Deportes

Comprar libro
Un libro de Francisco Melero Maíllo

¿Es el fútbol no solo un deporte sino una droga moderna, una actividad capaz de conducir a una enfermedad no diagnosticada aún, la futbolopatía? ¿Qué ocurriría si en una pareja él se empeñara a toda costa en ir a ver la final de la Champions League con el equipo de su alma, el RAB, que cuenta con el mejor jugador del momento, Ronaldessi, y ella hiciera lo posible por impedir, no ya que su marido fuera a ese partido, sino incluso que el equipo llegara a disputar tal evento? ¿Quién vencería en una disputa de ese calibre? A partir de una situación de laboratorio quizás más común de lo que imaginamos, Ainy y Mat rivalizan usando como excusa el fútbol y ponen a prueba su matrimonio, al que patean igual que si se tratara de un balón. Desde el principio cada uno se sitúa en una parte del campo y desarrolla estrategias diferentes que tienen por objetivo común la victoria. Finalmente la oposición mutua sitúa la relación en límites insospechados para ellos. Una tierna y divertida historia que ahonda en la compleja psicología humana y que combina una forma determinada de entender las relaciones amorosas con la pasión desbordante manifestada hacia el deporte rey, de la mano de personajes variopintos que aportan color y calor al argumento.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Biografía:

Nació en Barcelona en el año 1974. Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona y actualmente trabaja como técnico de la Diputación de Barcelona. Con su primera novela, titulada El faro del unicornio, novela introspectiva que fue definida como una muestra de ciencia ficción o fantasía al estilo de Borges, quedó tercer finalista del Premio Planeta en la edición de 2009. Desde entonces ha publicado diversos relatos cortos, El pobre político (2013), Stille Nacht (2012), Esplendoroso pasado (2012) y Cherno More (2011), (este último dentro de una antología que fue traducida al búlgaro y publicada en Bulgaria por la Universidad de Sofía). Apasionado del género literario de la novela histórica, así como de la historia en general, lleva años documentándose acerca de la Primera Guerra Mundial, un conflicto prácticamente desconocido en España y sobre el que se han escrito pocas novelas de ficción, pero que encierra un halo de romanticismo, de épica y de mística, como pocos. Fruto de ese trabajo a conciencia es el ambicioso proyecto literario Amapola Negra, que pretende aportar una visión conjunta de la guerra que englobe todos los principales acontecimientos de la misma, tanto desde el plano bélico como desde el plano social y humano, y ello con inclusión de la mirada y pensamiento de los dos bandos contendientes. La serie de novelas se dividen en cuatro volúmenes, Amapola Negra I. 1914: Génesis; Amapola Negra II. 1915-1916: Eclosión; Amapola Negra III. 1916-1917: Apogeo; y Amapola Negra IV. 1917-1918: Apocalipsis.



Contacta con nosotros



    Los campos con asterisco son obligatorios

    Llámanos sin compromiso al
    91 082 0048