Gestión escolar: la gestión económica de los centros docentes públicos en la Comunidad Autónoma de Canarias

Gestión escolar: la gestión económica de los centros docentes públicos en la Comunidad Autónoma de Canarias

Colección Investigación

Un libro de Elena María Pérez García

Las Leyes Orgánicas que se han sucedido a partir de la LOGSE han consolidado en nuestro sistema educativo un marco normativo que promueve y protege la autonomía de gestión económica de los centros educativos. El incremento de esta autonomía refuerza su protagonismo al posibilitar que cada uno determine sus objetivos, de acuerdo con sus fines y metas pero, a cambio, conlleva un incremento de competencias y responsabilidades de todos los implicados en hacerse cargo de dicha gestión. Éste es uno de los ámbitos en los que, normalmente, los docentes que aspiran a asumir un cargo directivo se sienten especialmente incómodos, puesto que no suelen tener la formación necesaria para llevar a cabo las tareas encomendadas, motivo por el cual, a la hora de conformar un equipo directivo, el cargo más difícil de cubrir es el de secretario. Esta realidad no deriva de las tareas administrativas y burocráticas sino de las nociones y los procedimientos que atañen a la gestión económica del centro. Por ello, asumiendo el correspondiente riesgo, nos hemos adentrado en un mundo nuevo y desconocido, abordando un tema complejo y árido que cuenta con una bibliografía reducida y con unas normas de referencia muy repartidas y en constante modificación, con el fin de subsanar nuestro desconocimiento en materia y para poner a disposición de los demás la información encontrada. Al someter el trabajo a la consideración de algunos amigos y compañeros, hemos percibido que, incluso aquellos que ya habían ocupado el cargo en un centro educativo, desconocían varios de los aspectos que hemos recogido y nos han confesado no sólo su sorpresa, sino que, en el desempeño de sus funciones, se habían limitado a repetir mecánicamente, año tras año, una serie de acciones que habían sido transmitidas oralmente por el secretario anterior y, en su caso, habían tramitado lo que había sido requerido por la administración educativa cuando – por despiste o por desconocimiento – no habían realizado alguna gestión.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Biografía:

Natural de Santa Cruz de Tenerife, Elena María Pérez García tras la Licenciatura en Filología Francesa otorgada por la Universidad de La Laguna ha asistido regularmente a cursos de perfeccionamiento en Niza, Lyon y París (Universidad de La Sorbona). En cumplimiento con los programas de formación y difusión de la lengua y la cultura española en el exterior y en el marco de la cooperación internacional educativa y cultural fue seleccionada por el Ministerio de Educación como lectora y destinada en el Lycée Montaigne de París. Funcionaria de carrera del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, compagina su labor docente con la investigación en Tecnología de la Información y Comunicación en Educación (TICE). Está constantemente presente en la red, impulsando, promoviendo y difundiendo el uso y la presencia de los diferentes elementos francófonos en las redes sociales (WordPress, Blogger, Facebook, Twitter, Google+, Pinterest, LinkedIn, Youtube…), y al mismo tiempo fomentando el uso de las TICE en todos los procesos de enseñanzaaprendizaje. Ha participado como coordinadora en el Proyecto multilateral Comenius Euro- Hora, galardonado con el sello eTwinning, durante los cursos 2011-2013. En septiembre de 2013 ha finalizado el Máster Oficial Interuniversitario en Dirección y Gestión de Centros Educativos en la Universidad de Deusto.



Contacta con nosotros



    Los campos con asterisco son obligatorios

    Llámanos sin compromiso al
    91 082 0048