En vísperas de la Semana Santa de 1953 se produce el asesinato de Delfina Castán, perteneciente a una de las principales familias de Ayerbe, importante localidad del somontano oscense. Las dramáticas circunstancias en que aparece el cadáver y la heterodoxa personalidad de la difunta, provocarán que durante la investigación se pongan de manifiesto acontecimientos ocultos durante muchos años que afectan al hombre más poderoso de la comarca, desvelando turbios secretos de Estado. A través de sus numerosos y vívidos personajes, pertenecientes a un mundo rural ya inexistente, se muestra el lado oscuro de una apacible comunidad desgarrada por el crimen a la que sus responsables deben recomponer en el vehemente marco de un ciclo ritual de pasión, muerte y resurrección.
Biografía:
Aficionado a la historia como fuente de conocimiento y con decidida vocación por lo paradójico del imaginario humano, Ángel García
de la Rosa (Zaragoza, 1959), gusta de bucear en contextos muy distintos, persiguiendo siempre la conjunción de elementos atemporales que puedan explicar un determinado suceso de perfiles literarios. Autor también de poemas, relatos, guiones y cuentos, antes de abordar esta extensa novela se ha aproximado con especial interés a las culturas celta y medieval. Fruto de ello fue su ensayo “El Canto de la Laguna”, editado en 1999, y posteriormente “La Fiesta del Inglés” (2013), su primera incursión en la narrativa.