guia-de-canalejas

Guia de Canalejas de Peñafiel

Colección Sin categoría

Un libro de Saturnino de la Torre

Guía de Canalejas de Peñafiel es más que una guía turística al uso; es la historia de una pequeña población de Castilla que ha sabido transformar la España vaciada en un lugar con historia, con cultura, con vida social, con una economía agropecuaria pujante, con atracción ecológica por sus vegas y de un turismo de naturaleza. En una palabra, en un pueblo con proyección nacional e internacional gracias a sus numerosas casas rurales.
Canalejas de Peñafiel es un pueblo que no está de paso, sino al que se viene expresamente. Pero, una vez en él, se conecta y se aprende de la gente, se respira naturaleza, se pasea en bicicleta con seguridad, se divierte en el parque y los espacios deportivos, se aprende historia, arte y cultura, y se disfruta del buen vino y de la sabrosa comida. Quienes lo visitan vuelven con la sensación de haber disfrutado y el deseo de compartir con familiares y amigos. Eso es lo que despierta esta Guía de Canalejas, escrita con lenguaje sencillo y cercano, rescatando vocabulario popular y compartiendo vivencias personales.
Esta guía te ayudará a sacar el mayor provecho a tu estancia, descansando, explorando, disfrutando y aprendiendo. Porque a través de esta Guía de Canalejas de Peñafiel los lectores descubriréis y CHATEAREIS con creatividad sobre historia, autoridades (personas), turismo, economía, arte y cultura, religión, evolución, innovación y sociedad. Todos estos aspectos son los que vas a encontrar en esta guía. Como decía, es algo más que una guía de turismo. Lo escrito siempre ayuda a recodar cuando precisamos rescatar alguna información de esos lugares en los que estuvimos y que nos dejaron un grato recuerdo. Esta guía surgió pensando en los visitantes.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Biografía:

Saturnino DE LA TORRE. Catedrático emérito de Didáctica en la Universidad de Barcelona. Promotor e impulsor del Seminario de Cine Formativo, de la Red Internacional de Creatividad, Asociación para la Creatividad, Red Internacional de escuelas creativas, Comunidad de Ciencia con conciencia para el Cambio y Coordinador de diversos Proyectos internacionales de investigación Coordinador del grupo GIAD desde 1992 a 2009. El tema de la creatividad ha sido el referente de su vida a nivel de investigación, asesoramiento y de docencia. Sus proyectos de investigación: escuelas, creativas, estrategias didácticas, la adversidad creadora, transdisciplinariedad. Entre sus 40 libros de contenido creativo y didáctico destacan: Sentipensar, Dialogando con la creatividad, Comprender y evaluar la creatividad, Transdisciplinariedad y ecoformación, Estrategias didácticas en el aula, Educar con otra conciencia, Cómo investigar en educación con otra mirada.
www.ub.es/sentipensar



Contacta con nosotros



    Los campos con asterisco son obligatorios

    Llámanos sin compromiso al
    91 082 0048