El niño ecuatoguineano nace, crece y se desarrolla en un mundo de misterios y miedos. Desde pequeño vive y escucha historias familiares de brujería, maldiciones, tabúes, prohibiciones, etc. Nadie le explica el por qué de tantos misterios; ya que el niño y la mujer no tienen voz en la familia africana. El miedo al más allá y al más acá que le acompañará toda su vida empieza en el seno de su propia familia.
Según va creciendo y tomando consciencia de su realidad, se multiplican sus interrogantes. Tiene la impresión de que todo lo importante ha ocurrido o viene de fuera. Casi todo lo que utiliza y le impresiona: vestidos, bolígrafos, cuadernos, libros, juguetes, coches, etc, viene de otros países, sobre todo de Europa. ¿Cómo no va a sentir cierto complejo ante las personas y los países que producen lo que tiene o desea? ¿Cómo no va a soñar con salir algún día de su país y viajar a aquellos “paraísos”?
Llega un momento de su vida adulta en que empieza a preguntarse: ¿Quién soy? ¿Cuál es mi verdadera identidad? ¿Por qué no tengo derechos en mi propia tierra? En Guinea Ecuatorial no está maldita intento encontrar algunas respuestas a estas preguntas.
Muchos paisanos se han convencido de que nuestro país no superará jamás su inestabilidad generalizada. Es como si esta tierra estuviera maldita y condenada a ser siempre un proyecto inconcluso.
Lo que nos pasa no es fruto del azar, ni de una maldición; es el resultado de muchos factores y de las decisiones, ambiciones y acciones de los hombres, occidentales y autóctonos.
Hoy luchan dos Guineas en lo político, social, económico, cultural y religioso: una, anticuada y cansada, que se resiste a morir; y otra, moderna y llena de vitalidad, que está naciendo en medio de muchas dificultades, barreras y obstáculos.
Biografía:
Faustino-Esono Nguema Nkara nació en Akamasi-Obuk, Akonibe (Guinea Ecuatorial), el 27
de junio de 1973. Hizo sus estudios en el Colegio Nacional de Akonibe, en el instituto de enseñanzamedia “Carlos Lwanga” de Bata, en el Seminario Mayor Interdiocesano “La Purísima” de Nkolombong (Bata) y en el Centro de Estudios Teológicos de Aragón (CRETA). Fue ordenado sacerdote el 25 de marzo de 2007, en la Basílica del Pilar.
Es licenciado en Estudios Eclesiásticos por la Universidad Pontificia de Salamanca. Fue Vicario parroquial de la parroquia de San Valero de Zaragoza y actualmente es Párroco de San Mateo y Peñaflor de Gállego, y Consiliario de la Delegación Episcopal de Pastoral de Migraciones.