Ir al contenido
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita

Hablemos de… epilepsia

Amazon
CC Libros
El Corte Inglés
Casa del Libro
FNAC
Editorial Círculo Rojo
Paypal
Web del autor

Los costes y tiempos de envío del libro «Hablemos de… epilepsia» varían según el minorista. Consulte los detalles específicos en el sitio del proveedor seleccionado.

En este libro se habla de la epilepsia, presentando diferentes temas: en qué consiste esta enfermedad y cómo se manifiesta, diferenciando entre los tipos de epilepsias que hay. Se analizan algunos síndromes de epilepsia que pueden ocurrir en la infancia, como el Síndrome de West y el de Lennox-Gastaut, sus señales y qué ocasionan en el niño. Se explican algunos tipos de epilepsias poco frecuentes, como la musicogénica, y la estática o de Dostoievski. Se abordan los tratamientos para la epilepsia: se presentan las tres generaciones de los fármacos antiepilépticos (FAE), si bien se han suprimido nombres de algunos medicamentos. Se analiza la aplicación de la musicoterapia y se explica en qué consiste el efecto Mozart y la sonata K. 448, en el tratamiento de esta enfermedad. También se presentan distintas intervenciones para tratar la epilepsia, así como la aplicación de la cirugía. Se muestra un recorrido de la historia a través de la epilepsia, cómo las diferentes culturas la conocían y la trataban, y su reflejo en la obra de Dostoievski, de donde surgió el término «epilepsia de Dostoievski», así como en la novela María, de Jorge Isaacs. Al ser una enfermedad neuronal, los dibujos de estos pacientes se encuadran dentro del «arte psicopatológico», junto con otras enfermedades. Se presentan los rasgos de este arte, y museos que reúnen piezas: el Museo de la Tía Sandalia, en Villacañas, y el Museo Psicopatológico del Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos. Además, se estudian los rasgos de los dibujos de los niños epilépticos. Hay un capítulo-coloquio de personas con epilepsia, donde se recogen sus testimonios: Daniel Tammet, Gonzalo Rato Leguina, la Tía Sandalia, Matei Calinescu, hablando de su hijo M., Javier Torija, autor de Mi gran amiga, que es un ejemplo de superación, así como las aportaciones de la doctora Suzanne O’Sullivan, quien trató a muchos enfermos de epilepsia y es autora de El cerebro convulso. Se presenta un tema que ha sido objeto de debate, ¿era epiléptica Santa Teresa de Jesús? Se muestran las ideas que defienden los que afirman que sus éxtasis se debían a esta enfermedad, y las aportaciones del Dr. Jesús Sánchez Caro, donde presenta otra explicación. Se estudia la atención a la salud mental en la Comunidad de Madrid, destacando dos centros: la Fundación-Hospital San José de Carabanchel, de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, y el Hospital Santa Isabel de Leganés. Por su relación con este tema y con el del tratamiento de la epilepsia, se presenta la exposición Una mirada al pasado, del Centro Sociosanitario de las Hermanas Hospitalarias de Palencia. Temas más actuales son el tratamiento de la epilepsia en la actualidad y la epilepsia en la cultura actual. En el primer caso se explica cómo son las pruebas médicas y qué recursos se necesitan para tener una unidad específica de referencia. Sobre la epilepsia en la cultura actual se muestran ejemplos de revistas que publican estudios sobre este tema, libros, películas, etc. Hay asociaciones que ayudan a estos enfermos y, además, en Alemania existe un museo sobre la epilepsia, en Kehl-Kork. La idea de este libro es que permita quitar estigmas sobre esta enfermedad y ayudar a personas con esta enfermedad, así como a sus familiares y amigos.

ISBN: 978-84-1199-407-1

Formato: Tapa blanda

Tamaño: 15x21

Páginas: 204

Precio: 16.50€

¡Mira este vídeo!

¿Te ha gustado «Hablemos de… epilepsia»? ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Email

Escrito por:

Loading...
gonzalo-de-rato-leguina
Gonzalo de Rato Leguina
CONTACTA CON NOSOTROS
* Los campos con asterisco son obligatorios.
Llámanos sin compromiso al
91 082 00 48
Publica tu libro logo
Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram
Copyright © 2007 – 2025. Todos los derechos reservados.
EMPRESA
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
PUBLICA TU OBRA
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
LEGAL
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
 
Con la firma del contrato antes del día 30 de mayo: 
-Para tiradas de 50 y 100 ejemplares te regalamos un anuncio en redes sociales.
–A partir de 200 ejemplares descuento de 100 euros. 
*Estas promociones no son acumulables.
Días
Horas
Minutos
Segundos