En este trabajo, que hemos titulado Historia de la física de partículas en España (1950-2000) repasamos la evolución de la ciencia en España en los últimos cincuenta años del siglo XX, tomando el ejemplo de la «física de partículas», pero las conclusiones que se deducen de este estudio son válidas para cualquier otro campo de la física, e incluso de cualquier otro campo científico. Resaltamos que, para hacer ciencia de calidad, la fracción del PIB que el estado español invierte en ciencia, debe alcanzar un valor de al menos el 2%, para ser competitivo con otros países desarrollados de nuestro entorno europeo. Analizamos cómo el incremento continuo en España de este índice desde el 0,1% en los años 1950, al 1,1% en el año 2000, se ha traducido en un incremento paralelo en la producción científica española, que alcanza ya una visibilidad internacional. Se resalta también la importancia de la colaboración internacional que, en el campo elegido, la «física de partículas», está asegurada por la pertenencia de España al CERN, centro europeo para la física nuclear y de partículas.