Ir al contenido
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita

Los saharauis y el Sáhara Occidental

Colección Historia
Amazon
CC Libros
El Corte Inglés
Casa del Libro
FNAC
Editorial Círculo Rojo
Paypal
Web del autor

Los costes y tiempos de envío del libro «Los saharauis y el Sáhara Occidental» varían según el minorista. Consulte los detalles específicos en el sitio del proveedor seleccionado.

El pueblo saharaui tuvo existencia desde tiempos remotos que se remontan en la historia, al igual que tantos otros pueblos de África.

Tras la «toma de posesión» oficial (1884) para hacer la presentación colonial en la Conferencia de Berlín (1885), los sucesivos gobiernos de España tuvieron puesta la sordina, cuando no la plena censura, a los asuntos del que entonces llamaron Sahara Español y solo permitieron que se hablase públicamente de ello en los tres o cuatro últimos años del franquismo, cuando ya, desde la ONU, se había decretado la obligatoriedad de descolonizar.

Los gobernantes que se sucedieron tras la dictadura franquista, es decir, de la España democrática, parecen dis­puestos a continuar con la misma pauta: silencio sobre el Sahara Occidental, sobre lo que sucede con y en el Sahara Occidental y sobre la suerte del maltratado, traicionado y expoliado pueblo saharaui.

Por curiosa que pueda parecer la coincidencia, en ambos casos se da un contexto y una explicación.

Para las élites de la España prefranquista (1884-1931), bajo los síndromes de los sucesivos desastres coloniales, el del 1898 (Puerto Rico, Cuba, Filipinas) y el de Annual (Marruecos, 1921), los habitantes del Sahara Occidental nunca tuvieron existencia propiamente dicha, más que para rarificar la siempre compleja relación con Francia.

Para los gobiernos del Madrid franquista, tampoco merecieron más que un trato meramente utilitario: carne de cañón en las tropas del general Franco y servidores del colonizador europeo, aunque mal pagados y en su propia tierra.

El mismo vicepresidente franquista, almirante Carrero Blanco, impartiría instrucciones para que se falseara la re­lación con los saharauis y, por medio de corruptelas y sobornos, se obtuviera de ellos su desarme total y el control y fiscalización de sus finanzas nacionales.

Para Carrero Blanco y sus seguidores, las «tres patas del problema» en el Sahara Español no eran los saharauis, sino otros: el sultán de Marruecos, los comunistas de Moscú y la Francia republicana.

A partir de 1975, la «España democrática» no iba a portarse mejor: los saharauis serían transformados en mer­cancía intercambiable y fungible, con la que se garantizaría la supervivencia de las testas coronadas, amenazadas a uno y otro lado del Estrecho de Gibraltar. Para los hegemónicos del momento, esa estabilidad en España y en Marruecos, dos aliados estratégicos, era lo que verdaderamente resultaba de interés: la seguridad a través de las monarquías, que no del derecho, en medio de la «guerra fría» entre el Este y el Oeste.

No obstante, jamás llegaron a dilucidarse en público estas cuestiones. Los sucesivos cambios de régimen (mo­narquía restaurada, dictadura primoriverista, segunda república, guerra incivil, dictadura franquista, monarquía de nuevo restaurada) se habían sucedido en España a un ritmo tal que en Madrid apenas tuvieron tiempo para «digerir» lo que sucedía en y con el Sahara Occidental y sus auténticos propietarios. Se trataba de una España que procuró mantenerse en un lucrativo aislacionismo, tanto durante la Primera (1914-16) como durante la Segunda Gran Guerra (1940-45). Aislacionismo que la alejó en gran medida de las corrientes de pensamiento y actuación del resto de las naciones europeas y que, durante las dos conflagraciones mundiales, permitió que sus operadores se enriquecieran a costa de los contendientes; si bien quedó igualmente alejada de las innovaciones y progresos social y económico.

Clarificar las cosas y extraer algunas conclusiones ha exigido un trabajo arduo, dedicación constante y agotadoras búsquedas en archivos y fondos documentales, muchas veces expurgados, cuando no prohibidos. No bastaba con conocer, ni con haber recorrido los territorios o visitado a las víctimas. La documentación era exhaustiva en oca­siones, inexistente en otras. Tras lo sucedido en 1975, para el autor, elaborar Los Saharauis y el Sahara Occidental se había convertido en una necesidad imperiosa, tanto para ilustrar a las elites como para los españoles de a pie en general y para el pueblo saharaui en particular.

¿Quiénes eran?, ¿quiénes han sido y quiénes son los saharauis? ¿Cuál es su verdadera historia? ¿Por qué hemos llegado a la actual situación de ausencia de decoro para los españoles más sensibilizados? Los saharauis y el Sahara Occidental tiene la ambición de profundizar en todo ello y de, tal vez, ofrecer alguna respuesta.

 

ISBN: 978-84-9183-296-6

Formato: Tapa blanda

Tamaño: 21x29

Páginas: 422

Precio: 0.00€

¡Mira este vídeo!

¿Te ha gustado «Los saharauis y el Sáhara Occidental»? ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Email

Escrito por:

Loading...
Joaquín Portillo
CONTACTA CON NOSOTROS
* Los campos con asterisco son obligatorios.
Llámanos sin compromiso al
91 082 00 48
Publica tu libro logo
Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram
Copyright © 2007 – 2025. Todos los derechos reservados.
EMPRESA
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
PUBLICA TU OBRA
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
LEGAL
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
 
Con la firma del contrato antes del día 30 de mayo: 
-Para tiradas de 50 y 100 ejemplares te regalamos un anuncio en redes sociales.
–A partir de 200 ejemplares descuento de 100 euros. 
*Estas promociones no son acumulables.
Días
Horas
Minutos
Segundos