Identificación dactiloscópica ‘Del indicio a la prueba’

Identificación dactiloscópica ‘Del indicio a la prueba’

Colección Investigación

Un libro de Juan Carlos Ruiz Soler

En esta época de grandes avances científicos y técnicos, donde la informática y la electrónica inunda todo, los investigadores seguimos utilizando una técnica de identificación personal que cuenta en su haber con más de cien años: La Dactiloscopia. La base de la Dactiloscopia es la individualidad de los relieves papilares y sus particularidades, los puntos característicos. Gracias a los avances anteriormente citados el trabajo del técnico dactiloscopista se ha hecho mucho más llevadero, si bien la máquina nunca puede sustituir el dictamen del especialista, quien, aplicando las técnicas descritas en esta obra y en base a su experiencia emitirá el informe correspondiente. El sistema dactiloscópico español es una adaptación de Olóriz sobre el original de Vucetich, de suma importancia para empezar a “leer” un dactilograma y así poder llegar a la identificación dactilar a partir de la búsqueda de puntos característicos coincidentes entre un elemento dubitado y otro indubitado. Con el presente manual se pretende fomentar y desarrollar la Dactiloscopia como una disciplina científica abierta a todos aquellos colectivos profesionales interesados en ella, Detectives Privados, Criminólogos, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Abogados, etc.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Biografía:

Es miembro del Cuerpo Nacional de Policía, Especialista en Policía Científica, Perito Calígrafo Judicial, Grafólogo, Diplomado en Comunicación Táctica Policial; desde 2007 se ha dedicado a impartir cursos de formación presencial y online a diferentes Instituciones, como sindicatos policiales, asociaciones profesionales, Ayuntamientos, etc., es profesor de Criminalística y Técnicas de Comunicación de la Escuela de Formación del SUP y la FSC de CCOO, Profesor del Instituto Europeo de Intervención Operativa
Policial, profesor de Investigación de causas de Incendios para Agentes Forestales por la Universidad Politécnica de Madrid, profesor de Criminalística, Dactiloscopia y Documentoscopia en el Título de Detective Privado de la UNED y profesor del curso de Identificación Dactiloscópica de la UNED. Además de “Identificación Dactiloscópica, del indicio a la prueba” es autor de “Criminalística I, parte general”, “Criminalística II, parte de ciencias forenses”, “Práctica Lofoscópica” y “En la escena del delito, la actuación policial”.



Contacta con nosotros



    Los campos con asterisco son obligatorios

    Llámanos sin compromiso al
    91 082 0048