¡Tengo los ojos abiertos y no veo nada! Sin embargo, las luces del quirófano radian a máxima intensidad. ¿Qué me está haciendo el equipo de oftalmólogos que me rodea? ¡Calma! Habla mi conciencia: “Lo que hacen es simple y llanamente utilizar tecnología creada y probada en la Estación Espacial Internacional para curar tu miopía”. Sí, el rayo láser que limó mi córnea formó parte de un proyecto llevado a cabo a bordo de un artefacto que da una vuelta a la Tierra cada 90 minutos. Éste es sólo un ejemplo de lo que la sociedad le debe a los investigadores y muchas veces desconoce. Pero aún hay más: la máquina de rayos X, el marcapasos programable, el avión, el automóvil,
el ordenador, la cámara digital, … ¡Tranquilo Curiosity! También diré que tú popularizaste el “selfie” y muchas genialidades más. Carga la maleta de la positividad y la ilusión que vamos a descubrir lo más importante de la historia de los inventos e innovaciones que han cambiado nuestra sociedad y hasta nuestra propia raza. ¿Más importante? Sí, lo más importante son los que cubren sus camisas y blusas con batas blancas, son los que pasan horas oscuras bajo luces led y son los que manchan de barro sus zapatos en terrenos escabrosos: son los investigadores, son las PERSONAS. Nuestro viaje no sólo recordará épocas pasadas, sino que sobrevolaremos los lugares que marcan el ritmo de la investigación actual y discutiremos por qué el futuro lo escribirán aquellos valientes que respondan con el primer verbo a la pregunta que da nombre a esta aventura.
Biografía:
Ramón González, Medalla de Andalucía, es el fundador y director de la empresa tecnológica internacional robonity. Ramón es doctor en Robótica e ingeniero en Informática por la Universidad de Almería. Antes de fundar robonity, Ramón ha trabajado como investigador en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) durante tres años y en la Universidad de Zaragoza por un año. Su experiencia, en el MIT primero y en robonity ahora, cuenta con colaboraciones con NASA, OTAN, Agencia Espacial Canadiense y Ejército de los Estados Unidos, entre otras prestigiosas entidades. Recientemente, Ramón ha sido nombrado editor de Journal of Terramechanics, revista referente en el mundo de la robótica móvil y los vehículos terrestres. Ramón es autor de dos éxitos de ventas: ¿Innovar o morir? Esa es la cuestión, en el área de divulgación científica, y del cuento solidario ¡¡Hasta las estrellas y más allá!! El currículo de Ramón se completa con varios libros técnicos, más de ochenta publicaciones científicas, varias patentes, así como reconocimientos nacionales e internacionales.