¿Son realmente tan importantes las cuestiones de género en la educación? ¿Por qué algunas escuelas separan a niñas y niños? ¿Ha resuelto la escuela mixta las desigualdades entre los sexos? Este libro presenta las cuestiones de género en la escuela desde diversos ángulos, incidiendo de modo especial en las dos grandes modalidades organizativas: la coeducación y la escuela diferenciada. Después de una breve exposición histórica de la evolución de la escuela, analiza las paradojas de la escolarización mixta desde la autocrítica que han hecho mujeres y hombres que en su momento se comprometieron con esta modalidad. Más adelante profundiza en la trascendencia socializadora y educativa de las situaciones escolares coeducativas y diferenciadas, desde una perspectiva psicosocial. Y aporta las opiniones de alumnos y alumnas que han vivido ambos modelos, fruto de numerosas entrevistas personales con ellos y ellas.
Biografía:
Es profesor de Sociología y de Psicología Social en la Facultad de Educación de la Universitat Internacional de Catalunya. En su tesis doctoral estudió la socialización en las aulas escolares, aportando una perspectiva psicosocial de los condicionantes de género y su trascendencia para los alumnos. Ha dirigido un postgrado en Educación y Género. Ha sido el creador del Foro de Educación Diferenciada (diferenciada.org). Ha asesorado numerosas escuelas, así como a CECE (Confederación Española de Centros de Enseñanza) y a las asociaciones EASSE (European Association Single Sex Education) y ALCED (Asociación Latinoamericana de Centros de Educación Diferenciada).