La Gran Diosa, Isis llamada por miles de nombres en toda la Tierra, fue una y solamente una. La única que representaba el poder femenino del Espíritu.
A lo largo del libro, se presenta la película de no ficción rodada en torno a la vida de Bella Anna (su nombre propio). Un camino que transcurre por eones de tiempo. El texto pone sobre la mesa la verdad en torno a Isis, su identidad, su vida, sus luchas e incluso las auténticas raíces de los mitos que se construyeron en torno a ella.
La historia arranca con el retorno de la familia de los dioses Luna (Isis y padres de ella) tras la petición de Addgoppe en el año 556 a.C., de que retornen y nombren rey a su hijo. A cambio, la reina y sacerdotisa les ofrece a los dioses la restauración de los templos y una nueva generación en las tierras de Sumer. Será a partir de ese hecho que In.Anna, más conocida como Isis, habrá de rememorar su propia vida.
Los argumentos en favor de la existencia de la diosa en particular, y de los dioses en general, son más numerosos de lo que a primera vista pudiera parecer. Especialmente, con las descripciones de textos antiguos en acadio, cuneiforme, arameo y hebreo. Este libro de la Gran Diosa Isis es el resultado de una extensa investigación sobre su verdadera existencia. En el texto se indaga sobre cuestiones que de manera global fijan y certifican la existencia real de la Diosa. El libro, en formato de ensayo y al modo de biografía, pretende ser un acercamiento a la verdadera historia de la Diosa Isis: una búsqueda de su vida e identidad real.
Biografía:
Manuel Gurrea Martín (Barcelona, 1954). Su aprendizaje en el yoga del conocimiento lo llevó a la búsqueda del origen del mismo.
Es escritor de ensayos biográficos, novelas históricas y textos relacionados con la historia del hombre y la adquisición del conocimiento.
Diplomado en Derecho, titulado en Medio Ambiente y Riesgos Laborales. Jubilado, hombre de campo, maestro de Yoga Acharia e investigador de la verdad.
Buscador de la verdad, atento a la historia del hombre y de total preferencia por los libros de conocimiento. Periódicamente, a lo largo de su vida laboral, recopiló las informaciones fruto de sus investigaciones en cientos de textos, imágenes e incluso ruinas. También observó la buena acogida por parte del público en sus conferencias de las verdades ocultas.