La Arquitectura de la luz es un poemario intimista a la vez que universal. Dividido en tres partes, el autor hace un recorrido, desde su propia experiencia, por las distintas etapas que iluminan la existencia: infancia, amor y muerte, entendiendo esta última como el resurgir y no como el final. Además, abarca temas como el paso del tiempo, las relaciones humanas y la reflexión existencial, todo ello con un lenguaje preciso, entusiasta y a veces demoledor. En definitiva, es un poemario donde la luz lo alumbra todo, incluso las zonas más sombrías de la existencia, llenando sus páginas de versos brillantes en su forma y, especialmente, en su contenido.