Dos niños de ocho años nacidos en Barcelona se encuentran por primera vez
en la sierra de Baza a principios del mes de agosto del año 1966. La tía Leonor
los está esperando para crear un vínculo vivo de afecto entre los tres. Ella les
cuenta historias y vivencias de los lugareños de la sierra de Baza.
Lo interpretaron como una manera de aprender a ser diferentes a los demás
por el sexto sentido adquirido durante todos los años que fueron a visitarla en
tiempo vacacional a su casona. Veintitrés capítulos de un contenido a descubrir
por el lector, que irá asimilando la otra manera de interpretar la vida a juicio
de eso interior que llevamos dentro de nosotros y muchas veces no llegamos a
entender.
Casi nunca nos damos cuenta, hasta que la balanza de la honradez toca en lo
más hondo de nuestro ser y nos ayuda a eliminar las malas experiencias que
tenemos desde la niñez, hasta el conocimiento y la causa de lo que es la vida en
sí. Solo unos pocos se dan cuenta de que pueden ser diferentes si alejan parte
de ese ego estacionario y se implican libremente donde otros no llegaron.
Biografía:
Nació el 29 de abril del año 1958. Su entusiasmo
por escribir le despertó la curiosidad de
interpretar a su manera su primera obra literaria
(La curva de la honradez) en el momento
justo en que se vio capaz de aportar riqueza
a sus palabras. Su hermano mayor (Manolo),
profesor de secundaria, le inculcó las técnicas
de escribir un libro en una comida familiar.
A lo largo de esta obra, el autor fue aprendiendo
a convertirse en cada uno de sus personajes de
la manera más creíble y elocuente. Estudió
químicas, aunque en la actualidad trabaja de
conserje en una de las principales calles de
Barcelona, desde el año 2011. La segunda parte
está en proyecto (Atrapados en el laberinto del
tiempo). Una novela de ficción donde el lector
quedará atrapado, al igual que sus personajes.