Será Beatriz la Protagonista principal de la obra. Mujer carismática, emprendedora, amante de la libertad, pero que ha renunciado al amor. Sin embargo, conocerá a Jorge en el tren que va a Valencia y allí mismo y sin que ella se de cuenta se va enamorando sin poderlo remediar. Pero la fortuna está en contra en esta ocasión y a Jorge se le acusa de violador, por lo que ingresa en prisión. En la Cárcel conocerá tipos dispares:unos serán gente tan digna que su amistad perdurará siempre, mientras que también se las tendrá que ver con individuos taciturnos y violentos que casi terminan con él. Beatriz será la visitadora más asidua de todo el Centro Penitenciario. Al ser agredida una mujer de su casa salvajemente, se ve obligada a contratar un guardaespaldas, personaje atractivo y simpático, ya que además de fuerza, será inteligente, astuto y servicial. Al fin el día de la libertad llega para Jorge, pero ¿Qué pasaría con Beatriz?. ¡Ah! Esa es una sorpresa que se reserva para el final.
Muchas gracias.
Biografía:
Nace en Zamora. Siendo, como era hija de maestra, su formación comenzaría, pues, con su madre desde muy tierna edad y con la que permanecería haciendo los estudios elementales, hasta los ocho años, que sería cuando daría comienzo su formación en un Colegio Religioso Zamorano. A la edad
de 14 años, se traslada la familia a Madrid, siendo la voluntad de sus padres, que siguiese sus estudios en Colegios Religiosos de la ciudad madrileña. Terminado el Bachiller y el Preuniversitario se matricula en la Facultad de Filosofia y Letras, de la Universidad Complutense, obteniendo el título de Licenciada en Historia del Arte en 1970. Leerá su tesis de Licenciatura en 1972,versando la misma sobre “El arte esquimal comparado con el arte del Paleolítico Europeo”. Tras su matrimonio se traslada a la ciudad de Valencia, donde se hace “Critica de Arte”, escribiendo en prensa numerosos artículos defendiendo el patrimonio artístico valenciano. También sería profesora de clases practica de Historia del Arte en la cátedra de D: Felipe Garín durante los cursos 1971-1974, en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Valencia. Poco después entraría a trabajar en la Real Academia de San Carlos, siendo la encargada de su Archivo Histórico.