Nazario decide robar un Picasso como un poderoso acto de amor
por Laura, a quién ama y apenas conoce. Este inspirado acto será
el resorte trágico y redentor que arrastrará a su delirante hermanastro
Roque, a la joven Catalina, novicia naif y sedienta de vida,
y a la propia Laura, enamorada aún de su ex, Vicente, profesor y
especialista en arte, que, inducido por terribles pesadillas de un
pasado violento, la abandonó sin explicación alguna.
Laura, epicentro de una historia de jóvenes personajes que no
encuentran su lugar en el mundo, se convierte sin desearlo en
protagonista de un viaje de acción, horror y muerte, que le hará
madurar hacia la plena integridad como persona, en una enloquecida
huida, de identidad cultural global, que confluye entre
Francia y el amor clandestino (Laura/Vicente); España y el amor
equivocado (Nazario/Laura, y Roque/Catalina); y Uruguay y el
amor vomitivo (Vicente/Florencia).
La dolorosa virtud del deseo es una novela cuasi cinematográfica
que, en los perfiles del fin del milenio, bucea entre la pasión, la
esperanza, el amor y la locura.
Biografía:
El año que Nina Simone canta My Baby Just
Cares for Me, Jon Lalinde nace en un taxi
en Roma. Juega mucho y se educa en las
tierras de Long Hill, Uruguay; luego, en
España, desarrolla su carrera como actor,
director, guionista, productor, docente y
escritor.
El año que la catedral de Notre Dame de
París es abrazada por las llamas, Jon publica
en Portugal Qué tranquilidad la furia,
su primera novela de ficción, una delirante
comedia negra, tierna, humana y terroríficamente
violenta. Durante la pandemia
que asoló al mundo, se instala en Marruecos
y escribe La dolorosa virtud del deseo, su
segunda apuesta por el thriller psicológico
y la acción romántica.