(…) “Con este libro queremos significar la importancia que tiene que la atención fisioterapéutica que necesitan los niños con discapacidad motriz la reciban en la escuela. Solo así es posible dar una respuesta ajustada sobre los efectos que el trastorno motor puede generar en el proceso de aprendizaje del alumno. (…) y esto sólo es posible desde la “inclusión” del fisioterapeuta en el equipo de profesionales docentes, y de orientación educativa, siguiendo un modelo de funcionamiento interdisciplinar que trabaja a través de objetivos de equipo funcionales y de participación. “
Biografía:
SOFIA RODRIGUEZ URIBES. Diplomada en Fisioterapia por la Escuela de Fisioterapia de Valencia (1990). Veintitrés años de experiencia como fisioterapeuta en educación, tanto en centros específicos como ordinarios. Formada en el Concepto Bobath (Neuroevolutivo) en el año 1992, a partir del cual ha ido actualizando su formación mediante la asistencia a cursos y Seminarios promovidos por la Asociación de Terapeutas Bobath de España. Ha intervenido como ponente en diferentes cursos y jornadas relacionadas con la actuación del fisioterapeuta en el ámbito educativo.
ANA Mª ROLANIA MINGUEZ. Diplomada en Enfermería y Fisioterapia. Treinta y un años de experiencia como fisioterapeuta en educación especial. Formada
en el Concepto Bobath (Neuroevolutivo) en el año 1987, a partir del cual ha ido actualizando su formación con Tutoras internacionales del Concepto en diferentes ámbitos de intervención de la parálisis cerebral (alimentación, trastornos sensoriales, juego y actividades de la vida diaria, el manejo del adolescente con parálisis cerebral). Ha intervenido como ponente en diferentes cursos y jornadas relacionadas con la actuación del fisioterapeuta en el ámbito educativo.