El crujir de la madera añeja, el viento sibilante colándose entre las cañas del riachuelo, la luna brillando entre la niebla, el sonido de la lluvia en la tormenta… Momentos terroríficos pertenecientes a la imaginación y realidad humana, cosa con la que por lo menos una vez todos hemos intentado contar historias. En este libro, se recopilan las técnicas y ayudas para enseñar y potenciar el instinto de relatar el miedo, la intriga y el suspense, junto con la inclusión de narraciones y ejemplificaciones de los alumnos de una pequeña y singular clase, formada en verano como medio de aprendizaje y disfrute personal. Oirás el escalofriante chirrido de una puerta, verás el color púrpura de las cortinas de una misteriosa habitación, percibirás el putrefacto olor de una mancha viscosa, tu corazón se verá encogido al caminar por el funesto pasillo del caserón olvidado, te contendrás para no gritar al ver la salpicadura de color escarlata en la pared, te torturarás para resolver el misterio, temblarás ante las sombras de la noche, sentirás el terror en tu cuerpo…, y serás capaz de contarlo todo como tu propia creación tras leer este libro.
Ana Martínez Fernández.
Biografía:
María Gemma Romero Perea nació en Madrid en 1969. Licenciada en psicología clínica por la Universidad Complutense de Madrid, completó su formación en el área jurídico forense de la misma, especializandose en terapia de conducta infantil. Dedicada a la formación educativa durante gran parte de su vida profesional como profesora de lengua y cultura castellana, se inclinó por la literatura y en concreto por la novela a pesar de contar con experiencia en el campo de la narrativa infantil y juvenil. Entre sus obras infantiles destacan: «El libro del tren» , «Entre Angeles y desastres», «Las tres sábanas y otras historias», «Sueños en azul y rosa».
En el 2007 publicó su primera novela: «Intxaursaltsa», más tarde llegó «El secreto de Julia» premiada como novela representativa del mes de la mujer en el Centro Cultural Cobivar y donde se realizaron la presentación y lectura de la obra en la sala Miguel Hernández en distintos actos conmemorativos. En el 2011 se publica «Doce días en París», novela de intriga y suspense que consigue alcanzar una segunda edición. En general su obra se caracteriza por mostrar temas actuales envueltos de sugerentes tramas que generan interés y curiosidad en el lector junto con una narrativa sencilla, rápida y directa.