La oscura alternativa

La oscura alternativa

Colección Novela

Comprar libro
Un libro de José Carlos Valverde

Julio es un hombre de fe, como toda su familia. Su vida siempre ha estado ligada a colegios católicos y a una estricta educación cristiana.
Tras contraer matrimonio con el amor de su vida, Amanda, ésta enferma gravemente, lo que hace replantear seriamente su conducta y sobre todo sus principios religiosos. Con la ayuda del Padre Ernesto afrontará los últimos coletazos por salvar a su esposa. Pero la fe y la ciencia dan la
espalda a Julio una vez más, dando paso a una batalla encarnizada por aferrarse a la vida…
En medio de todo este caos, la visita de un extraño señor llamado Crowley dará un nuevo giro a toda su entrega. Una nueva oportunidad de comenzar… pero a un precio demasiado alto: Su alma.
Una tremenda lucha entre el bien y el mal, entre la fe y la traición, entre la ciencia y lo sobrenatural. Un planteamiento que llevará a nuestro protagonista a cuestionar su propia existencia en una sola pregunta…
¿Y tú… qué darías por amor?
La vida de los muertos perdura en la memoria de los vivos…

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Biografía:

José Carlos Valverde Sánchez (Sevilla, 1982) nació en la localidad sevillana de Morón de la Frontera. Su formación siempre ha estado ligada a la literatura y la filosofía. Formó parte de la X promoción del máster en Escritura Creativa del Centro Cultural Hotel Kafka de Madrid. Es columnista para la Cadena SER Radio Morón, y Morón Información. En el ámbito nacional tiene un espacio de reflexión en Disidencias, y participa semanalmente escribiendo artículos de opinión para La Tribuna de España.
Durante un tiempo impartió clases en la Fundación Cultural Fernando Villalón (Morón de la Frontera) de escritura creativa.
Ha colaborado en diversas antologías de cuentos, relatos, y poemas.
En su primer trabajo, Jirones de un Relato (2013), el autor ya reflejó su pasión por el ser humano.
Posteriormente publicó La oscura alternativa (2016), un thriller con grandes dosis filosóficas y que gozó de gran aceptación por parte de crítica y público. Su obra, hasta la fecha, más importante.
En la parte teatral, y junto a otros autores, nació La tragicomedia del Gallo de Morón (2016), un ejercicio coral de fabulación sobre la leyenda del Gallo de Morón.
Nostalgia: 22 poemas de abril, es el resultado de varios años de trabajo y supone la incursión del autor en la lírica, a través de la prosa poética.



Contacta con nosotros



    Los campos con asterisco son obligatorios

    Llámanos sin compromiso al
    91 082 0048