la-religion-en-el-cine-de-luis-buñuel

La religión en el cine de Luis Buñuel

Colección Cine

Un libro de Joaquín Campos Aubá

La religión católica constituye sin duda la referencia más habitual
en el cine de Luis Buñuel, así como una de las cuestiones que
el cineasta siempre tuvo presente a lo largo de toda su vida. Es
precisamente esta conexión entre su obra cinematográfica y las
vivencias personales, la educación y el entorno social en el que
transcurre su existir, lo que se analiza en un primer lugar, para dar
paso a la crítica que esa religión le produce por su carácter represor,
tanto para el logro de una mayor libertad o justicia social como en
un plano más personal, para la satisfacción del deseo, y ello junto
al efecto nocivo que mayormente se deriva de sus actos. Se pone de
manifiesto cómo se trasladan estas ideas a su cine y la presencia en
el mismo de los distintos elementos que caracterizan a esa religión,
desde las figuras de Cristo o la Virgen, la oración, sacerdotes,
ceremonias… hasta las tentaciones, el pecado y el diablo.
En una segunda parte se detallan los diálogos e imágenes en los que
se alude a la religión católica en cada una de las películas, seguido de
la valoración que suscitan, su relación con la doctrina de la Iglesia o
con variadas referencias culturales, su conexión con otras obras del
autor y las manifestaciones de este sobre su propio trabajo.
Al final, lo que se pone en evidencia es que la personalidad de
Luis Buñuel, con su humor, contradicciones, afán de libertad o
dudas, se integra en un cine radicalmente distinto por múltiples
circunstancias, pero radicalmente coherente, en el que convive la
crítica a la institución de la Iglesia católica junto a la comprensión
y afecto hacia sus representantes en la Tierra, alejado de cualquier
dogma y haciendo del misterio el centro de nuestra existencia.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Biografía:

Nació en Zaragoza en 1958. Licenciado en
Ciencias Empresariales. Apasionado por el
cine desde sus tiempos de juventud, lo que
le llevó a formar parte de la dirección del
aula de cine de la Universidad de Zaragoza
o del cine club Gandaya. Con el paso del
tiempo, mantiene ese mismo interés, que le
permite descubrir nuevos autores y volver a
los clásicos, bien en pantalla grande, filmoteca
o plataformas, participando en webs de cine
y preparando en la actualidad unos textos
sobre el personaje de Charlot. Coleccionista
de programas de mano de cine, que fueron
especialmente populares en los años cuarenta
y cincuenta del siglo pasado, así como de
documentación y todo tipo de material
relacionado con Charles Chaplin.



Contacta con nosotros



    Los campos con asterisco son obligatorios

    Llámanos sin compromiso al
    91 082 0048