El comienzo de este libro se inicia con un final: el final que nadie quiere oír. “Tengo malas noticias para ti. Hemos reducido plantilla y tu puesto ha sido eliminado. Lo siento. Firma aquí. Gracias por los años de dedicación a esta empresa. Recoge tus cosas. Estás despedido.” ¿Por qué hablar sobre la gestión del despido y el desempleo de larga duración? – Porque la persona que ha vivido una situación traumática de despido se encuentra en una profunda indefensión personal. Y necesita saber qué le está pasando, por qué le está pasando y cómo salir con éxito de lo que le está pasando. – Porque los Sistemas actuales de Enseñanza Obligatoria y Superior nos enseñan a trabajar, pero no sabemos nada sobre “dejar de trabajar”. – Porque las personas desempleadas que han vivido una situación traumática de despido laboral, repiten patrones de conducta, tienen los mismos problemas (que se adaptan de forma distinta a cada situación familiar), generan respuestas parecidas a los problemas y saber esto puede ayudarlos a frenar la posible caída y/o modificar sus rumbos personales y profesionales. – Porque en nuestra sociedad está apareciendo el denominado “síndrome del desempleado”. Conjunto de síntomas asociados al periodo de desempleo de larga duración, cuya respuesta es psiquiátrica y farmacológica.
Biografía:
Después de licenciarse en 2001, ha desarrollado su carrera profesional hacia la Orientación para el Empleo. Creadora y dinamizadora del espacio de crecimiento profesional GNTEQSELOCURRA y bloguera en deisabelinasmaneras. blogspot.com.es. Realiza colaboraciones mensuales en el periódico digital La Nueva Ruta del Empleo. Autora del taller: “marca personal para universitarios” y “ Gestión emocional del despido. El reposicionamiento profesional”, dirigido a desempleados de larga duración. Ha trabajado en diversos dispositivos de la” Red Andalucía Orienta”.