Algo está sucediendo en el más profundo corazón del África negra, un continente donde todavía perdura la esclavitud, desaparecen cooperantes internacionales, trafican con seres humanos y los cazadores furtivos se saltan las normas del civismo en plena selva. A través de las páginas de este libro, se detalla la peligrosa aventura de un joven africano que arriesga su vida en una temeraria audacia, atravesando los designios del mísero continente con el único fin de cruzar el océano en patera y llegar hasta Europa para emprender una nueva vida. En contraste, dos jóvenes españolas realizarán un viaje a la inversa hasta el golfo de Guinea para hacer un reportaje que terminará embaucándolas tras la pista de unas misteriosas hierbas que crecen en mitad de la selva, las cuales poseen un extraordinario poder que quizás sirva para cambiar el rumbo de la medicina moderna y el destino mismo de la humanidad. Las hierbas secretas del otro lado del mar constituye un mosaico narrativo de hechos actuales como la inmigración ilegal, el racismo, la discriminación o los malos tratos domésticos, teniendo como trasfondo el poder de la medicina y la fuerza indómita de la naturaleza. Pero también el de la ciencia y la razón. Un libro que nos reencuentra con personajes de Salamo y La mirada del chacal, quienes terminarán fundidos en una vertiginosa aventura de intriga para hacernos vivir grandes momentos de emoción y suspense. Con esta obra se cierra la saga de Las últimas colonias españolas en África. Una novela de acción, conflictos, pasión y sensibilidad histórica. Parcialmente ambientada en la exuberante y lejana Guinea Ecuatorial, seducirá al lector desde el principio hasta el final.
La venta de este libro colabora con proyectos humanitarios
Biografía:
Es maestro especialista en Educación Especial y Audición y Lenguaje, entre otras, y ha trabajado como docente en distintos centros de España y en Estados Unidos, donde ha sido profesor visitante. Participa también, de forma simultánea, en diversos proyectos solidarios y actividades culturales y educativas. Se lanzó al mundo de la escritura con la publicación de su primer libro Salamo (Círculo Rojo, 2010), al que siguió La mirada del chacal (Círculo Rojo, 2011). Lo que comenzó siendo un diario personal terminó convirtiéndose en una trilogía de aventuras inspirada en muchos de sus viajes y personas conocidas por el mundo. En el ámbito de la literatura infantil-juvenil, también ha publicado El niño del desierto (Diputación de Ciudad Real, 2012).