Los enflaquecidos

Los enflaquecidos

Colección Novela

Un libro de Julio César Llamas

El protagonista, Hugo, está agotado de tanta gira como concertista de piano, y decide tomarse unas semanas de descanso en su casa de montaña. Pero pronto empieza a experimentar la profunda inquietud que supone toparse con los enflaquecidos, seres cadavéricos y extraños que
habitan en lo más profundo de las montañas y que tienen una relación insólita con la música. Poco a poco, Hugo se ve inmerso en una especie de locura, y no sabe si podrá salir de ella.
Esta novela de misterio, con unas pinceladas de ciencia ficción y de terror, atrapa al lector desde las primeras páginas. El mundo interior del pianista, retratado magníficamente, es uno de los aspectos notables que posee el libro.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Biografía:

Julio César Llamas Rodríguez, aunque de orígenes leoneses, nació en Badalona (Barcelona), y a los cinco años de edad se trasladó a la provincia de Valencia, donde vive desde entonces. De niño, se empapó de las historias de Twain, Melville, Verne, Swift, Stevenson, Bradbury, Asimov…
Estudió la carrera de Magisterio en la Universidad de Valencia (título de Maestro), Música en el Conservatorio Superior de Valencia “Joaquín Rodrigo” (Licenciado en Música —título de Profesor Superior—) y Musicoterapia en la Facultad de Psicología de la UCV (Máster universitario —oficial— en Musicoterapia). También posee estudios en Antropología Social y Cultural por la UNED. En diferentes centros educativos, tanto de primaria como de secundaria, ha sido Profesor Tutor, Jefe de Departamento del Área de Expresión, Coordinador de Formación, Coordinador de Ciclo, Coordinador TIC y miembro del Equipo Directivo. También ha impartido clases en escuelas de música y conservatorios profesionales, y en un prestigioso centro de estudios para preparar a los profesores que quieren acceder a la función públicadocente.
Ha sido seleccionado por la UJI (Universitat “Jaume I” de Castelló) para ser profesor universitario asociado. Ha publicado “Tres historias y tres microrrelatos sorprendentes de música y músicos” (editorial Cultivalibros); este libro se ha utilizado en varios colegios e institutos como libro de lectura en la asignatura de Lengua y Literatura Española y en la de Educación Musical. Asimismo, ha publicado artículos
dentro de los ámbitos de la Pedagogía, la Didáctica y la Musicoterapia. Algunas de las revistas que recogen sus escritos son Eufonía y ArtsEduca.
Le apasiona viajar, leer, ir al teatro y al cine.



Contacta con nosotros



    Los campos con asterisco son obligatorios

    Llámanos sin compromiso al
    91 082 0048