España año 1943. En lo más recóndito de los montes de Asturias y Cantabria, han quedado enquistados numerosos grupos de resistencia antifranquista. A uno de ellos pertenece Rafael, un maestro de escuela sevillano al que la sublevación del Ejército de África en 1936, le sorprendió en un pueblo asturiano donde desempeñaba la docencia. Desanimado y desilusionado al ver que la esperada ayuda de los países democráticos no llega, decide abandonar la partida y exiliarse en Francia, pero antes debe arreglar un asunto importante en su pueblo natal. Deberá cruzar dos veces la península con una identidad falsa. Después de angelabonilla.99@gmail.comcuatro años del final de la guerra, España sigue siendo una gran cárcel donde cualquier hombre joven en edad militar es sospechoso de haber colaborado con los rojos, lo que conlleva a frecuentes identificaciones y detenciones en plena calle de cualquier ciudad o pueblo. En su intermitente viaje a Andalucía, conoce a Leonor, hija de un rico hacendado que cambiará su decisión de abandonar el país.
Biografía:
Manuel Castilla nació en Linares (Jaén) en diciembre de 1947. Cursó estudios de Maestría Industrial en la Escuela de Peritos Industriales de aquella ciudad. Por motivos profesionales, se trasladó a Madrid en 1971 donde reside actualmente. Desde su llegada a la capital de España, participó activamente en los movimientos obreros y estudiantiles
de aquellos últimos años de la Dictadura y colaboró asiduamente con el entonces clandestino sindicato CC.OO. Ha dedicado su vida laboral al diseño de Plantas de Proceso y Manejo de Materiales. Durante muchos años viene dándole vueltas a la idea de escribir algo sobre la posguerra, para ello ha ido recopilando pacientemente documentación e información a tal fin. Ahora jubilado, este lector incansable nos presenta su primera novela fruto de toda aquella documentación almacenada tanto tiempo.