LOS RETOS EDUCATIVOS CONTEMPORÁNEOS. Políticas educativas para un cambio cualitativo

LOS RETOS EDUCATIVOS CONTEMPORÁNEOS. Políticas educativas para un cambio cualitativo

Colección Docencia o aprendizaje Investigación

Un libro de Jesús Rul Gargallo

El reto de la educación sigue siendo la asignatura pendiente de la sociedad española.
La mediocridad global de nuestro modelo educativo desde la educación básica a la universidad, salvando la ejecutoria de instituciones docentes concretas y de profesores excelentes, demanda políticas y valores comprometidos con la calidad.
En las últimas décadas hemos logrado la plena escolarización y la extensión de la educación obligatoria a toda la población, pero tenemos resultados globales comparativos muy alejados de los países líderes en educación y notables diferencias de rendimiento educativo entre territorios e instituciones educativas.
Urge remediar las causas estructurales que provocan tasas altas de absentismo, de repetición de curso y de abandono prematuro de los estudios.
Hemos de desarrollar y consolidar la Formación Profesional en su relación con la empresa y la empleabilidad.
Nuestra educación universitaria está muy lejos de lograr niveles de prestigio y excelencia a escala internacional.
Todo ello nos lleva a comprender que, en España, la educación no ha sido priorizada como factor clave de desarrollo personal, social y económico. En su lugar ha medrado el intervencionismo político, incapaz de crear las condiciones en que se fundamenta la calidad y la excelencia.
España debe incorporarse con ideas y determinación a la carrera global por la educación y el desarrollo, acometiendo los cambios estructurales necesarios en función de criterios científicos y pragmáticos.
En este libro se desarrollan objetivos y criterios sistemáticos sobre educación que pretenden contribuir al debate para priorizar cambios y orientar las decisiones que aporten valor.
Se ordena en 5 capítulos:
– En los dos primeros se describe y caracteriza el contexto socioeducativo de Occidente: el primero, las grandes tendencias de pensamiento y acción sociocultural y económica; el segundo, las aportaciones concretas en el ámbito educativo (autores y modelos educativos).
– En el capítulo tercero se analizan los retos de la educación actual en la transición de la sociedad industrial a la tecnoinformática. En este escenario complejo interesa comprender la posición de España y los importantes retos que tiene planteados. Nos centramos en dos cambios en proceso de desarrollo: las tecnologías aplicadas y la capacitación competencial por su impacto en la ordenación de la enseñanza y la gestión del currículum.
– En el capítulo cuarto se desarrolla una teoría de calidad educativa basada en la investigación experimental, empírica y práctica. Consiste en un modelo sistémico de calidad mediante la identificación y descripción de las «condiciones» y los «factores» que explican la calidad como fenómeno descriptible.
– El capítulo quinto, en base a las aportaciones contenidas en el capítulo tercero (los retos para no perder el tren del desarrollo) y el cuarto (la calidad como exigencia ineludible), se centra en el desarrollo de 16 propuestas de cambio cualitativo y de 6 políticas de estado que nos hagan avanzar a posiciones de mayor calidad.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Biografía:

Jesús Rul Gargallo (Castellón, 1949) es maestro, licenciado en Filosofía y Letras, máster en Supervisión y Evaluación de la Educación, profesor titular de Educación Primaria y Secundaria e inspector de educación.
A partir de 1970 ejerce la docencia y la dirección en Castellón y provincia. En 1978 se traslada a Barcelona donde continúa el ejercicio de la docencia. Entre 1983 y 2015 es inspector de educación en diversos destinos de Barcelona y provincia.
Coordinador del Programa de Formación de Directivos de la Generalidad de Cataluña entre los años 1986 y 1990.
Asesor del Programa de Capacitación de Directivos del País Vasco entre 1996 y 1999.
Experto en evaluación del Programa Sócrates-Comenius de la Unión Europea, entre 1987 y 1999, sobre autoevaluación educativa, impulsado por la Universidad Politécnica de Cataluña en colaboración con la Pedagogische Akademie de Austria, el Vantaa Institute for Continuing Education de la Universidad de Helsinki (Finlandia) y la Universidad de Limerick (Irlanda).
Profesor del Máster de Dirección y Gestión de Centros Educativos de la Universidad de Barcelona.
Coordinador de la colección de libros Eines de gestió del Departamento de Educación de la Generalidad de Cataluña.
Formador del profesorado en temáticas relacionadas con la organización, gestión, didáctica, currículum, cambio, supervisión y evaluación.
Autor de diversas publicaciones, artículos, ponencias y libros, entre los que cabe destacar: El Projecte de Gestió del Centre Educatiu (1990); El Plan Anual: instrumento de gestión e innovación (1991); La Memòria Avaluativa del Centre Educatiu. Un model integral d’avaluació organitzativa i curricular (1995); Autoevaluación del Centro educativo. Taller de evaluación: modelo de gestión evaluativa GE-Rs (2003); Perspectivas, Condiciones y Factores de Excelencia en Educación. Propuesta de hoja de ruta por la calidad educativa (2009); Tendencias y Modelos contemporáneos de evaluación. Los proyectos y su evaluación (2011); Problemas y retos de la Inspección de Educación (2013).
En su obra resalta el carácter nuclear de la institución educativa, a salvo de injerencias políticas y burocráticas, con una dirección profesional y competente para impulsar planes de estudios solventes para el desarrollo de capacidades competenciales en los alumnos. También enfatiza el valor e importancia del profesor con alta capacitación y selección exigente, su liderazgo y compromiso con el aprendizaje y el éxito de los alumnos.
Cofundador y primer presidente de la Asociación de Inspectores de Educación Proyecto INSPECTIO. Se identifica con un ideario de profesionalidad inspectora responsable e independiente del poder político, centrado en la educación y el aprendizaje mediante el ejercicio sistemático de la supervisión, la evaluación y el asesoramiento.



Contacta con nosotros



    Los campos con asterisco son obligatorios

    Llámanos sin compromiso al
    91 082 0048