Como vimos en la primera novela, Limbo y Aciel se vieron obligados a vivir en Benahoare (hoy La Palma) tras desaparecer la isla Luranca (San Borondón), de donde habían escapado por medio de un ingenioso aparato, tras vivir catorce años encerrados en una gruta. Desde entonces, la isla aparece y desaparece en el horizonte de un modo intermitente. Los intentos infructuosos de Limbo por volver a Luranca cuando la isla aparece, multiplican su ingenio para tratar de conseguirlo, ideando aparatos adelantados en el tiempo. Se relatan en esta novela las vivencias de Limbo, sus alegrías, amores y desgracias ocurridas en Benahoare, junto a personajes históricos de la isla, como Dahentire, Echentire, Azucuahe o Mayantigo, entre los años 1417 y 1452.
Biografía:
Javier Recarte Casanova nació en Madrid y reside en Sotogrande (San Roque) provincia de Cádiz.
Piloto de Transporte de Línea Aérea (jubilado) y Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada, es autor de varios manuales de Derecho Aeronáutico, entre los que destacan “Manual de Consulta del Comandante de Aeronave”, “El Piloto al Mando de Operaciones Comerciales Especializadas” o “Manual de Consulta Jurídica del TCP (Tripulante de Cabina de pasajeros)”, entre otros.
Tras su paso profesional por la compañía Iberia, donde ejerció de Comandante, de Jefe de Seguridad de Vuelo y como Letrado Asesor de la Dirección de Operaciones, fue el promotor de la creación del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC)
En esta etapa de su vida, descubrió en la novela un mundo fascinante. Le apasiona la creación de mundos ficticios, así como dar vida a personajes imaginarios, haciéndolos interactuar con personajes históricos. Considera a los escritores como dioses de la ficción, pues crean personas de la nada, dentro de un mundo diseñado por él”.