Memoria del cuerpo nos acerca a una poética vitalista de imágenes que parten de la contemplación y el recuerdo de la belleza del cuerpo. Hay en estos poemas una fingida idealización de la vida diaria, un renovado carpe diem donde las imágenes del cuerpo aparecen como una sucesión de primeros planos fotográficos en dos aspectos: la búsqueda del otro y el estímulo del deporte. La autora, con un estilo claro y personal que vincula tradición y modernidad, nos sitúa como espectadores ante originales escenas que desdramatizan la realidad inmediata.
Biografía:
(Isla Cristina, Huelva), licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla, completó los estudios de Lingüística
Hispánica y Literatura Hispanoamericana en la Universidad de La Sorbona (París). Actualmente ejerce como profesora
de Secundaria de Lengua y Literatura. Recibe el primer premio en diferentes certámenes y concursos de poesía: I y
II Certamen “Almojábana” (Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla), “Ciudad de Cantillana” 2013 (Sevilla)
y “Cruz de Piedra” de Huétor Vega 2013 (Granada); así como la Primera Mención de Honor en el II Concurso de Haikus de La Palma del Condado (Huelva) y el Accésit del III Concurso de Poesía “Con Esencia de Mujer” (Astorga). Finalista en varios concursos nacionales e internacionales, ha sido recogida en la Revista de las Artes y las Letras. La Traíña (Universidad de Málaga, 1995) y en varias antologías de poesía: IX, X y XI “Cuaderno de Profesores Poetas” (Segovia), IV y V “Día Internacional de la Poesía en Segovia”, II “Antología de Poesía” (Editorial Bohodon), “Homenaje a Federico García Lorca” 2013 (Editorial ArtGerust), “Versos en el Aire II” (Diversidad Literaria), II “Antología de Poesía” del Centro Canario
de Estudios Caribeños y “Anónimos 2.2” (Cosmopoética 2014).