moriremos-en-el-mar

Moriremos en el Mar

Colección Novela

Un libro de Hernando David Carpio Montoya

La Guerra del guano y el salitre fue una contienda muy desigual librada entre 1879 y 1884 que enfrentó a Chile, muy bien preparado para la guerra, contra los aliados Perú y Bolivia; motivada por intereses económicos en la posesión de territorios ricos en salitre y guano de isla, fertilizantes muy demandados en esa época por los mercados mundiales. 

Dentro de esta contienda, en marzo de 1880, cuando la Armada chilena, que contaba con dos poderosos y modernos blindados, había logrado el dominio del mar e inclinaba la balanza a su favor, Manuel Villavicencio Freyre, comandante de la corbeta peruana Unión, recibió la orden de partir del Callao rumbo al puerto de Arica, bloqueado por la escuadra enemiga, en una misión de alto riesgo destinada supuestamente a entregar pertrechos, una lancha torpedera y documentos para las tropas estacionadas allí. 

“Moriremos en el mar”, es la historia de cómo la Unión, un buque de madera, con muy discreta artillería desafió a los poderosos blindados enemigos, burlando dos veces el bloqueo de Arica, combatiendo en inferioridad de condiciones a la Armada chilena y escapando luego en un prodigio de audacia, considerada como una de las acciones más riesgosas y gloriosas en la historia naval.
La hazaña de Unión es mucho más destacable si se considera que ocurre luego del combate de Angamos, en octubre de 1879, donde Perú perdió el Huáscar—su último blindado— logrando la Armada Chilena, a partir de ese momento, el dominio absoluto del mar. En ese contexto adverso, las intrigas y recelos entre los propios peruanos, cuando más se necesitaban el liderazgo y unidad, nos revelan dramáticamente esa forma egoísta de caudillismo que marca gran parte de la vida republicana del Perú y muchos países de Latinoamérica. Ni siquiera durante la guerra, la historia peruana estuvo exenta de tramas y ardides motivados por fríos cálculos políticos e intereses personales, que hacen difícil señalar, en algunos momentos, en que bando está realmente el enemigo de nuestros olvidados paladines. 

«Moriremos en el Mar» es una novela histórica que se gesta como homenaje a los héroes olvidados, a esos que enfrentaron la muerte con honor, cumpliendo con su deber. Es un canto de esperanza a quienes no se rinden ante los grandes desafíos, una reverencia al coraje de quienes consiguen lo imposible y viven para contarlo. 

Usando con rigurosidad las fuentes históricas complementándolas con su imaginación, Hernando Carpio nos presenta la segunda edición de su novela, donde con un lenguaje sencillo y cautivante invita al lector a un ejercicio de memoria y reflexión, a la vez que a vivir una emocionante aventura. 

Distinguido lector, embárquese en la corbeta Unión y acompañe a los comandantes Manuel Villavicencio y Arístides Aljovín en una de las hazañas más grandes de la historia naval mundial, la doble ruptura del bloqueo de Arica.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Biografía:

Hernando David Carpio Montoya nace en Arequipa, Perú en 1969. Creció en el Puerto Bravo de Mollendo, donde desde pequeño escuchó de boca de sus padres y sus maestros las historias sobre la Guerra del Pacífico y la destrucción de su ciudad por la Armada chilena, alimentando su imaginación para investigar y contar algún día su versión de la historia.

Es un novelista por vocación y, en paralelo, desarrolla su actividad profesional como ingeniero civil especialista en temas inmobiliarios. Desde pequeño, devoró cuanto libro fue puesto a su alcance, sintió siempre una gran sensibilidad por la escritura y lectura de novelas, cuentos y poemas. Siendo los autores que lo inspiraban y motivaban: Mario Vargas Llosa, Ciro Alegría, José María Arguedas, Abraham Valdelomar; García Márquez, Arthur C. Clark, Corneluis Ryan, Julio Verne, Antoine de Saint-Exupéry, entre otros.

La escritura ha sido para Hernando desde siempre una terapia para escapar de la incomprensión y el estrés, convirtiéndose en el medio para dar rienda suelta a su imaginación, decidiéndose de adulto a cumplir sus sueños de niño para crear, a través de sus libros, un espacio fantástico que contiene un mensaje importante sobre la vida desde su visión y experiencia.

En 2010, publica su primera novela histórica, En el Horizonte, la historia del Caballero de los Mares en Editatú Editores, que trata sobre el máximo héroe del Perú, el almirante Miguel Grau Seminario. Siendo su segunda entrega en el año 2016 con Moriremos en el Mar, la hazaña de la corbeta Unión, donde reconstruyó con maestría, utilizando fuentes históricas complementadas con su imaginación, el itinerario de la corbeta Unión en la doble ruptura del bloqueo de Arica, misma que fue presentada en la Feria Internacional del Libro de Lima de ese año bajo el sello editorial de La Casa del Libro Viejo.

En esta oportunidad, Hernando nos presenta la segunda edición de la novela Moriremos en el Mar; donde, recogiendo comentarios y sugerencias de sus lectores, ha incluido más información y completado el universo del relato con el que espera, ahora en versiones físicas y digitales del libro, continuar en su cruzada, predicando los errores cometidos a lo largo de la historia peruana, de los cuales no se ha sabido aprender o cuyas lecciones han sido olvidadas.



Contacta con nosotros



    Los campos con asterisco son obligatorios

    Llámanos sin compromiso al
    91 082 0048