El presidente y la vicepresidenta de la ONG astur Don Pelayo (asociación sin ánimo de lucro para la ayuda de personas necesitadas: extranjeros sin papeles, familias desahuciadas…), se ven abocados a comunicarse por email las incidencias que el
estado de alarma del 14 de marzo del 2020 está provocando en todo el país.
Con el paso de los días surge una amistad que va más allá de los deberes de la institución. Los personajes van creciendo y desgranando sus vidas con intensidad.
No se ven, no se tocan, y aumenta su anhelo por confesarse. Desvelan sus secretos más escondidos: honor, prestigio, placeres, amores y desamores. Sus vidas quedan al descubierto en esta relación epistolar.
«No me puedes poner: “Prohibido leer en fin de semana”; me haces polvo. Tratar de aguantar es un suplicio. He pasado el sábado cumpliendo tu mandato, y voy a cumplir el resto porque me lo has dicho. Ahora bien, desde que lo he recibido, me
ha suscitado una duda y quiero consultártela: ¿en qué hora, minuto y segundo se termina el fin de semana? ¿A las 23:59:59 horas del domingo al lunes o el lunes al despertar?».
Biografía:
Mauro Bao (1958)
Nació en la panadería que regentaba su abuela, en el barrio de San Benito (O Porriño). Es allí donde pasó los primeros años de su vida y donde se alimentó de un enorme número de historias. Mas tarde demostró una gran imaginación como cuentacuentos, inventando sobre la marcha con solo contar con unas pocas premisas, para desarrollar sus narraciones.
No es más que un esporádico escritor de relatos, sin más pretensión que entretener. Ha llegado a esta novela epistolar por la llamada de su amiga Carmen Oliveira. Después de superar los miedos iniciales, ha finalizado su primera publicación.
Biografía:
Carmen Oliveira (1954)
(O Porriño, Pontevedra). Nació en la calle Manuel Rodríguez, al lado de la iglesia de Santa María y de la casa del médico, que escuchaba a diario a una incansable niña llorona. Al año, la familia se trasladó a la Avenida de Buenos Aires, cerca de A Ponte do Valo.
Carmen llegó a la escritura a la edad en la que, para muchas personas, los sueños ya están cumplidos o rotos. Sin embargo, en ella supuso un comienzo para expresar lo que antes no había dicho, lo que llevaba dentro… Escribir es para Carmen la forma más fiable de conocerse y de revivir a las personas que ha querido y ya no están; los amores buenos y los malos, las amistades verdaderas, y también las
falsas; los tropiezos, las equivocaciones y los aciertos. Es decir, todo lo que nos CARMEN OLIVEIRA Y MAURO BAO hace vivir.