“Nunca más” es una expresión que procede de la memoria histórica y que se utiliza, tanto para rechazar cualquier atrocidad cometida en el pasado como para crear un compromiso que impida su repetición. El proyecto de “exterminio” de 1749 continúa siendo a día de hoy un acontecimiento “invisible” de la historia de España. Sus víctimas siguen en el anonimato, olvidadas, sin que se les haya reconocido el papel histórico que jugaron en la recuperación de España como primera potencia mundial en el siglo XVIII.
Biografía:
Nacido en Almería en 1955, se diplomó en Magisterio y más tarde, tras su licenciatura en Humanidades, se doctoró en Geografía e Historia por la Universidad de Almería. Ha compaginado su profesión como maestro de Primaria con la investigación histórica. En primer lugar en el ámbito de la historia local de Almería, hasta que en 1986 comenzara una nueva línea de estudios centrada en la historia del pueblo gitano en Almería, un ámbito que amplió al sureste español, y por último, a nivel nacional; circunstancia que le llevó a un nuevo objeto de estudio: la “chusma” de galeras y de arsenales, tema central de su tesis doctoral publicada en 2007. Es miembro del Instituto de Estudios Almerienses y del Grupo de Investigación SurClío de la Universidad de Almería.