oraculos-para-dias-inciertos

Oráculos para días inciertos

Colección Sin categoría

Un libro de Benito Acosta

Nacer en el año 1937 es ser hijo de la madre guerra. Una madre común, cruel y escurridiza, omnipresente y misteriosa, que cruzaba nuestros juegos, nuestros sentimientos infantiles, nuestros miedos. Todo el mundo castigaba: la Guardia Civil, los profesores, los padres, los chicos más fuertes a los más débiles. Se hablaban muchas cosas a medias palabras y en voz baja. Salían sombras y fantasmas en las paredes de las largas noches a media luz. Nadie se atrevía a blanquear las manchas de sangre de la tapia del cementerio, ni a blanquear el odio y los deseos de venganza. De vez en cuando escuchábamos en las conversaciones de los mayores noticias de los guerrilleros; era como seguir el hilo, más o menos interrumpido, de una película de aventuras, en la que, al final, previa tortura exquisita para recabar nombres y lugares, el héroe acababa ahorcado… Pues bien: cuando se hace la lectura de toda esta misteriosa realidad, una vez adultos, se remueven todos los cimientos sobre los que se asentaba nuestra existencia y pueden salir de nuestra boca palabras como estas.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Biografía:

Nacido en Zalamea de la Serena en 1937, entró en el Seminario de San Atón (Badajoz) el año 1952 y se ordenó presbítero el 7 de abril de 1962. Diferencias muy serias con el Obispo le hicieron pedir traslado a la diócesis de Málaga, donde vivió los mejores años de su vida como párroco de Mollina.
Actualmente está en una barriada de la periferia malagueña, Granja de Suárez, una parroquia muy peculiar y una experiencia de Iglesia muy difícil de comunicar en unas líneas. Ha sido tiempo de una extensa publicación de bastante material sobre el que venía trabajando desde que se ordenó.
Actualmente, sus mayores satisfacciones provienen de un trato muy cordial con emigrantes, sobre todo nigerianos, entre los que ha descubierto una gente encantadora de fe sencilla, de los que asegura que aprende mucho cada día. En su obra poética destacan entre otras: Lecciones de cosas, Cántico rodado, Costumbre de vivir, Itinerario, Humano tiempo, Estado de vigilia, y Cosmografía provisional.
La otra vertiente de su producción es el ensayo bíblico y teológico. Destacan aquí sus estudios sobre los Cuatro Evangelios y los Hechos (El evangelio de los Pobres; La obra de Lucas: El evangelio de la Misericordia y de Jerusalén a Roma; El Evangelio de la Fidelidad y el Evangelio del Testimonio. Estos ensayos están publicados en Editorial Manantial.



Contacta con nosotros



    Los campos con asterisco son obligatorios

    Llámanos sin compromiso al
    91 082 0048