Ya no se escribe así, de esta forma tan acaramelada, pero todos, de una forma u otra, alguna vez, en esos momentos en que el corazón se vuelve tarambana, a escondidas hemos garrapateado unas palabras como las que el escribidor le envía a Patricia, y en ese momento las sentimos auténticas. Aún ahora, si abrimos alguna de nuestras cicatrices cerradas hace años, veremos fluir esas palabras azucaradas que creíamos olvidadas para siempre. La novedad de estas cartas es hacer públicas unas epístolas que nadie osaría escribir hoy en el tercer milenio de nuestra era. Es decir, estamos ante un tiempo perdido y muy olvidado, pero que, de una forma u otra, sin apenas darnos cuenta, nos atañe a todos los que una vez hemos dicho con sincera emoción: ¡Te amo!
Biografía:
El periodista asturiano Rafael del Naranco ha desarrollado la mayor parte de su actividad en Venezuela, donde dirigió durante años la acreditada revista Elite y, posteriormente, el diario vespertino El Mundo, siendo a la vez articulista en distintos medios españoles y latinoamericanos. Residiendo actualmente en la ciudad de Valencia, colabora asiduamente con el diario El Universal de Caracas, la emisora «Costa del Sol», también en Venezuela, y el Digital «Asturias Mundial». Como escritor, ha publicado diversas obras, entre ellas sus Cartas a Patricia, una serie de escritos a un ser entre niña y mujer, que en muy poco tiempo calaron en los lectores en las tierras del Caribe. En estas cuartillas, el autor se introduce en las pequeñas situaciones de la cotidianidad de la vida, con el único deseo de mantener el afecto y la solidaridad sin ninguna protección literaria. Él afirma que escribe con la pretensión de que se le quiera.